El Debate de Culiacán

Puede más el morbo que probables contagios en una escena del crimen

Sin usar cubrebocas y sin cuidar la sana distancia, la ciudadanía se reúne para ver a una persona asesinada

- ≋hernán Alfaro @debate.com.mx

D menos esde inicios de la cuarentena, los asesinatos en la capital no frenaron, mucho aquellas personas que trataron de ser testigo del trabajo pericial sin los debidos cuidados.

Los contagios en la capital sinaloense por COVID-19 siguen generando alarmas por parte de la Secretaría de Salud, y pese a las recomendac­iones de acatar todas las medidas para evitar más casos, en las escenas del crimen esto pareciera no importar: desde niños hasta adultos mayores no quieren perderse ni un momento cómo quedó aquella persona que fue privada de la vida de manera violenta.

u Escondites

En las últimas semanas, la situación ha quedado grabada en imágenes, donde el morbo durante esta pandemia puede más que la propia salud. “Se amotinan. Quieren saber más de lo sucedido”, explicó un agente policial en uno de los tantos sangriento­s eventos que han ocurrido en la ciudad o en las rancherías.

Un grupo de personas en una de las ejecucione­s recientes en Culiacán comenzó a cuestionar­se: “¿Quién lo mataría? ¿Qué haría? ¡Mira cómo quedó! ¡Pobrecito!”. Algunos se frotaban la cabeza, cambiaban de pie o se cruzaban las manos, y en la mayoría de los casos no tenían puesto su cubrebocas ni mucho menos se preocupaba­n por la sana distancia. En esos momentos vivían otra situación, no en una época de alto riesgo por el desarrollo de coronaviru­s.

En otro trágico suceso ocurrido a finales de junio en sector Paseo Azteca, donde balearon a un hombre en unas de las calles, al irse los agresores, cierta cantidad de personas salió de sus casas y se colocó detrás de la cinta amarilla sin temor a nada, incluso a que pistoleros pudieran volver.

Para el catedrátic­o e investigad­or de la

Facultad d e Sociología de la Universida­d Autónoma de Sinaloa (UAS) Tomás Guevara, en un suceso de alto impacto entra la cultura de la curiosidad y del riesgo, sin esperar el momento de ver lo que pasó en las noticias, sino que la gente quiere ir a ver. Consideró que la manera de actuar de la población suele ser suelta y aprontada, por lo que aconsejó que se debe cambiar la manera de pensar, pero no a través de un llamado, sino de una nueva conceptual­ización de ver la vida.

u Deberían agilizar el peritaje

José Amado Avilés, especialis­ta en medicina forense, expresó que para quienes trabajan en una escena del crimen el contagio por COVID-19 es nulo si trabajan con el equipo necesario con un cuerpo de una persona asesinada; sin embargó, el riesgo latente es para las personas que rodean un cadáver, ya que se aglutinan por morbo en la escena del crimen, y pierden la sana distancia, y en muchas ocasiones andan sin medidas de protección. Destacó que el riesgo ante un cadáver infectado por muerte violenta únicamente lo asume el personal que lleva a cabo la autopsia, más si no sabe si el cadáver está o no contagiado, no solo por COVID-19, sino por sida, hepatitis B y C, y otras muchas enfermedad­es infectocon­tagiosas. “Desafortun­adamente, y me consta que las respuestas de las autoridade­s son lentas, y eso origina mayor tiempo de un cadáver en el lugar de intervenci­ón y por ende un mayor número de mirones, que no hay manera de controlar”, destacó Avilés. Finalmente, sugirió a las autoridade­s que sean más expeditas, porque mientras el cuerpo permanezca en el lugar, la gente ahí estará concentrad­a. Cuando el cuerpo es retirado, la gente también se dispersa.

 ?? FOTO: CORTESÍA ??
FOTO: CORTESÍA
 ??  ?? > En cualquier sector donde se se aglomeran.
registra un hecho,
> En cualquier sector donde se se aglomeran. registra un hecho,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico