El Debate de Culiacán

CONTRA TODO PRONÓSTICO, ENCUENTRO ENTRE TRUMP Y AMLO FUE POSITIVO: EXPERTOS

Para especialis­tas, la diplomacia y la política mexicanas se muestran fortalecid­as tras el encuentro entre los mandatario­s de México y de Estados Unidos Consideran arriesgada la decisión de AMLO de acudir a EUA en medio del proceso electoral del país veci

- Lorena Caro @debate.com.mx

El encuentro que sostuviero­n los presidente­s de México y de Estados Unidos, Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump, fue positivo, contra todo pronóstico, reconocier­on para EL DEBATE especialis­tas en política internacio­nal, políticas públicas, gobernanza y derecho constituci­onal. Destacaron que la exposición de la imagen de cada uno, los discursos, los tiempos y sobre todo el respeto hacia las sociedades de ambos países permanecie­ron durante toda la jornada diplomátic­a y política. No obstante, destacaron aspectos cuestionab­les del encuentro, como la falta de una agenda más amplia que hubiese permitido al Gobierno de México tratar con organizaci­ones o líderes de otros partidos temas como la migración, el crimen organizado, el tráfico de armas, entre otros. Además, hicieron hincapié en el riesgo que habría tomado el presidente mexicano de acudir en medio del proceso electoral del país vecino.

u Efecto y retos

En un análisis para EL DEBATE, destacando lo positivo, lo cuestionab­le y los posibles efectos del encuentro, los especialis­tas coincidier­on en que el T-MEC genera situacione­s positivas en el marco económico y de estabilida­d de los mercados para los países que lo integran.

Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, experto en política internacio­nal y académico en la Universida­d de las Américas Puebla, destacó que no es cualquier cosa que se logre un encuentro entre los presidente­s de ambos países, y más si se da en un marco de cordialida­d, como ocurrió en el caso de Trump y AMLO. Indicó que la reunión plantea retos importante­s para la embajada de México en Estados Unidos y la cancillerí­a mexicana sobre mantener un diálogo respetuoso con otras institucio­nes de Estados Unidos, así como con líderes del Partido Demócrata.

Jesús Gallegos, experto en política internacio­nal, consideró que si bien el encuentro se da en el marco de las elecciones de Estados Unidos, también se da rumbo a las elecciones intermedia­s del 2021 en México. En ese sentido, consideró que el encuentro golpea a la oposición de ambos países. Por un lado, en Estados Unidos, con la reacción de Joe Biden, candidato demócrata a la presidenci­a; y por el otro la poca posibilida­d de que en México se pueda crear un discurso opositor.

Tanto Javier Rodríguez, experto en derecho constituci­onal e investigad­or en la Universida­d La Salle, como José Andrés Sumano, experto en políticas públicas y gobernanza, coincidier­on al señalar que AMLO tomó una decisión arriesgada al aceptar la invitación de Donald Trump, puesto que considerar­on que si en las elecciones de Estados Unidos gana Joe Biden, del Partido Demócrata, se podría generar una relación complicada entre ambos países.

 ?? FOTO AFP ?? > El 8 de julio fue el día las actividade­s de AMLO dentro de la Casa Blanca.
FOTO AFP > El 8 de julio fue el día las actividade­s de AMLO dentro de la Casa Blanca.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico