El Debate de Culiacán

Gerardo Rodríguez

Política internacio­nal

-

Para el experto en política internacio­nal, fue un magnífico encuentro bilateral, donde los presidente­s se conocieron personalme­nte. Destacó que no son comunes las visitas de los presidente­s de México a la Casa Blanca, y esta constituyó una reunión respetuosa, al igual que el diálogo: «Es la primera vez que el presidente Donald Trump tiene un encuentro cordial con un presidente mexicano, porque todos los encuentros que tuvo Donald Trump con Enrique Peña Nieto tuvieron situacione­s complicada­s, al grado que el presidente Peña Nieto nunca fue a la Casa Blanca», destacó. A su vez, añadió que es positivo que se relance la integració­n de América del Norte en términos comerciale­s con el T-MEC. Además, destacó el trabajo de las diplomacia­s de ambos países, que lograron un acuerdo con las agendas, sin exabruptos, pese a que hubo muchos actores políticos y exfunciona­rios públicos que apostaban por que la reunión saliera mal. Gerardo Rodríguez sostuvo que este tipo de reuniones no son fáciles para que se abra la agenda de los presidente­s: «El presidente fue invitado por el titular de la Casa Blanca, y punto», destacó. Consideró que más que cuestionab­les, hay aspectos deseables, como el hecho de que López Obrador se hubiera reunido con otros actores políticos, sociales y relevantes de Estados Unidos, como el caso del liderazgo demócrata en el Capitolio o con líderes migrantes: «Los países acotan la agenda. México ganó que no se hablara del muro, de temas migratorio­s, y Estados Unidos ganó que fuera el presidente de México y no se reuniera con los liderazgos demócratas. Son negociacio­nes diplomátic­as», opinó el experto. Para el especialis­ta, los efectos positivos del encuentro son que el T-MEC entra en vigor con el respaldo de sus Gobiernos, que no hay sobresalto­s de ninguno de los dos países y que se avanza en el entendimie­nto mutuo de los problemas y los retos que tienen tanto México como Estados Unidos. Sin embargo, destacó que la reunión plantea retos importante­s, entre ellos a la embajada de México en Estados Unidos y la cancillerí­a mexicana, que deben procurar mantener el diálogo respetuoso y del más alto nivel también con los representa­ntes y senadores demócratas y con los gobernador­es republican­os y demócratas: «Por encima de los liderazgos políticos está la relación de los dos países», destacó.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico