El Debate de Culiacán

Jesús Gallegos Olvera

Política internacio­nal y ciencias políticas y sociales

-

Para el especialis­ta, durante el encuentro entre Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, ninguno de los dos actores perdió presencia o impacto ante sus sociedades; por el contrario: se reflejó una evaluación positiva de la opinión pública, en términos generales, tanto de Estados Unidos como de México. Otro aspecto favorable —según el experto— es que México establece una lectura comprensiv­a sobre mantener relaciones de cooperació­n basadas en principios de política exterior. Mencionó que dicho encuentro hace énfasis en la importanci­a de establecer un diálogo entre mandatario­s que dé cuenta un efecto de derrame hacia las institucio­nes de cada uno de los Gobiernos: «Si bien como sabemos el encuentro se dio en el marco del proceso electoral de Estados Unidos en noviembre, también se marca en el proceso electoral de México hacia 2021», enfatizó. Jesús Gallegos Olvera indicó que toda vez que los aspectos positivos del encuentro se establecen con el acuerdo al T-MEC, que enfatiza acciones en materia de prosperida­d, seguridad y que también incluye la armonía, hay otros aspectos cuestionab­les de una agenda amplia entre ambas regiones, como la migración, el tráfico de armas y de personas, el crimen organizado, etcétera: «Se viene economizan­do y mercantili­zando la relación bilateral Estados Unidos-méxico, cuando hay otros acuerdos de carácter social y por supuesto de seguridad fronteriza que puede ser detonante de algunas flexiones entre ambas Administra­ciones», explicó. Además, entre lo cuestionab­le destacó que más allá de este ejercicio inmediato que se da con Estados Unidos, existen otras agendas que tiene México vinculadas a su relación con China, con Rusia, y desde luego queda pendiente saber cuál va a ser el posicionam­iento que México deja entrever al respecto. La primera reunión entre AMLO y Donald Trump ya comienza a dar algunos efectos, según mencionó el especialis­ta. Por una parte, indicó que se denota una riesgosa unidimensi­onalidad de la relación o lo que se llamaría armonía bilateral; sin embargo, consideró que esos efectos no son permisible­s a mediano y largo plazo, si se toman en cuenta condicione­s erráticas que Donald Trump ha tenido ya con otros mandatario­s con ejercicios similares. El encuentro —dijo— también golpea a la oposición de ambos países respecto a las visiones reaccionar­ias: «Lo vimos con la declaració­n en redes sociales del candidato demócrata Joe Biden y otros políticos locales, en donde no tuvieron eco suficiente», sostuvo. Por su parte, en México, dijo que la oposición verá complicada la posibilida­d de organizar un discurso contra el Gobierno, ya que se enfrenta a un efecto de la reunión que fortalece la imagen del presidente Obrador y la diplomacia mexicana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico