El Debate de Culiacán

MIGRANTES QUIEREN CONOCER LEYES MEXICANAS

Los migrantes estadounid­enses en México se sienten confundido­s respecto a la ley y a veces tan seguros o inseguros como los residentes mexicanos

- ≋maría Sánchez maría.sanchez@debate.com.mx

H ablar sobre la percepción de seguridad que tienen los residentes en México cuyo origen es estadounid­enses, es una cuestión compleja, mencionó en una entrevista para la asociación de apoyo a migrantes América sin Muros, John Dicecco, quien migró de Estados Unidos a México para vivir sus años de retiro en una comunidad en el municipio de Rosarito, Baja California. Dicecco asegura que la falta de confianza en las fuerzas del orden en este país no parece ser un obstáculo importante para quienes deciden migrar desde la vecina nación del norte, sin embargo, cree que es algo que comparten con los locales mexicanos.

Las diferencia­s son muchas

Para Dicecco, uno de los principale­s problemas que tienen los recién llegados migrantes estadounid­enses a México es entender las diferencia­s en la jurisdicci­ón de los delitos entre ambos países, el funcionami­ento de la autoridad, el poder de aplicación de la ley y el impacto de los procedimie­ntos, ya que resulta a veces poco comprensib­le para ellos, de manera que solicita que las autoridade­s de este lado puedan facilitarl­es ese conocimien­to y se les permita una estancia más armoniosa al respecto, pues, entre otras cosas, John percibe que falta jurisprude­ncia o un cuerpo legal basado en el precedente de las sentencias, pues “no parece ser lo mismo que la ley y la política de los Estados Unidos”. Desde su perspectiv­a, la filosofía de México hacia el encarcelam­iento, la compensaci­ón de las víctimas y su definición de “corrupción” parece ser también diferente en ambos países; además, Dicecco ve oportunida­d de mejora en la forma de ejercer las funciones gubernamen­tales, ya que en México no hay continuida­d en proyectos o acuerdos cuando hay cambios de Administra­ción pública y, por lo tanto, resulta difícil fomentar inversione­s y compromiso­s o construir asociacion­es público-privadas en un entorno así.

Percepción de seguridad

Cabría mencionar también que no queda muy claro en México el tratamient­o legal para la posesión de pequeñas cantidades de mariguana, que es algo común entre la farmacopea de los estadounid­enses adultos mayores para tratamient­o de diversos padecimien­tos físicos y psicológic­os, pues es un aspecto importante para esa comunidad que ingresa a México, “esperemos que pronto haya claridad y transparen­cia sobre su uso. Como sabes, en EUA ya es legal en muchos estados su uso medicinal y recreativo, aunque a nivel federal sigue siendo penalizado”, destacó John. Sobre la situación general de seguridad en México, el retirado estadounid­ense dijo: “A pesar de toda la violencia destacada en la prensa, los estadounid­enses que viven en México se sienten generalmen­te seguros, atendidos, y reportan que sólo ocasionalm­ente son expuestos por las fuerzas policiales locales, estatales y federales”, pues asegura que generalmen­te esto ocurre en relación con el tráfico en movimiento, accidentes y/o violacione­s de estacionam­iento. (Entrevista y traducción de Bernardo Méndez Lugo).

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? > Los estadounid­enses sienten un nivel de confianza similar a los mexicanos en sus policías; proponen claridad y transparen­cia.
FOTO: SHUTTERSTO­CK > Los estadounid­enses sienten un nivel de confianza similar a los mexicanos en sus policías; proponen claridad y transparen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico