El Debate de Culiacán

EUA sanciona centros de supercompu­tación en China

Considera el gobierno de Biden que representa­n una amenaza para su país el que utilice tecnología propia para su modernizac­ión militar El presidente de los Estados Unidos ha prometido mantener la presión sobre China, un inusual punto de acuerdo con su pre

-

“Las capacidade­s de supercompu­tación son vitales para (...) las armas nucleares y las hipersónic­as” Gina Raimondo Secretaria de Comercio

“La contención y represión de Estados Unidos no puede bloquear el ritmo del desarrollo tecnológic­o chino”.

Zhao Lijian Portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores

Washington. El Departamen­to de Comercio de Estados Unidos anunció el jueves que agregó a siete entidades chinas especializ­adas en supercompu­tadoras a su lista de empresas sancionada­s, al considerar que son una amenaza para su seguridad.

Con ello se pretende “evitar que China aproveche la tecnología estadounid­ense para apoyar sus esfuerzos desestabil­izadores de modernizac­ión militar”, dijo la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, en un comunicado.

u La estrategia

Así, estas empresas necesitará­n un permiso especial para exportar e importar desde Estados Unidos. “Las capacidade­s de supercompu­tación son vitales para el desarrollo de muchas -quizá casi todas- las armas modernas y los sistemas de seguridad nacional, como las armas nucleares y las hipersónic­as”, indicó Raimondo. Entre los centros afectados por las restriccio­nes figura el Centro Nacional de Supercompu­tación de la ciudad oriental de Wuxi, sede del Sunway Taihulight, que fue considerad­o el más rápido del mundo cuando se puso en marcha en 2016, la primera vez que un superorden­ador se hizo sin utilizar ninguna tecnología estadounid­ense.

La última lista Top500, elaborada por investigad­ores para identifica­r los superorden­adores más potentes, considerab­a a finales de 2020 a Sunway Taihulight como el cuarto más rápido, con los tres primeros en Japón y Estados Unidos.

Pekín respondió airado el viernes, alegando que el objetivo de las sanciones es “frenar el desarrollo de China”.

“La contención y represión de Estados Unidos no puede bloquear el ritmo del desarrollo tecnológic­o chino”, dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, en una sesión informativ­a de rutina.

u Responden

“China tomará las medidas necesarias para defender firmemente los derechos e intereses legales de sus empresas”, agregó. El gigante asiático es, por mucho, el país con mayor número de superorden­adores, un campo en expansión con implicacio­nes para la nube informátic­a, la investigac­ión climática y la mecánica avanzada, además de la investigac­ión militar.

Estados Unidos está cada vez más preocupado por lo que considera una intensión de China de obtener conocimien­tos aparenteme­nte técnicos para modernizar su ejército.

Las tensiones entre las dos mayores economías del mundo se han exacerbado en los últimos años, entre acusacione­s de Estados Unidos de que China le roba continuame­nte su propiedad intelectua­l. Otros puntos de controvers­ia son las acciones militares cada vez más asertivas de Pekín en Asia y su historial en violacione­s de derechos humanos, incluida la represión en Hong ≋ong y el encarcelam­iento masivo de musulmanes uigures.

 ?? FOTO: AP ?? > Supercompu­tadora Shenwei (Sunway) Taihulight en el CNS [archivo].
FOTO: AP > Supercompu­tadora Shenwei (Sunway) Taihulight en el CNS [archivo].

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico