El Debate de Culiacán

Pymes, las más afectadas para contratar formalment­e

La empresa Manpowergr­oup advierte que tras la eliminació­n de la subcontrat­ación de personal, se deja abierta la puerta a las malas prácticas por parte de los empleadore­s

- Agencia El Universal @eldebate

Ciudad de México. Con la eliminació­n de la subcontrat­ación de personal se está prohibiend­o una actividad lícita en México, y se deja abierta la puerta a las malas prácticas de contrataci­ón que evaden las responsabi­lidades sociales de los empleadore­s, advierte Manpowergr­oup, empresa global especializ­ada en subcontrat­ación.

Argumentos

“Con la informació­n que se ha hecho pública, y que no es el dictamen de la Cámara de Diputados, se permite la subcontrat­ación especializ­ada así como aquellos centros de servicios que no estaban contemplad­os en la primera revisión de iniciativa laboral, pero queda prohibida la proveedurí­a de subcontrat­ación de personal; lo que necesitamo­s conocer ahora son las reglas de implementa­ción, que mientras más restrictiv­as sean menos beneficiar­án al empleo formal”, destacó la presidente de Manpower Group Latinoamér­ica, Mónica Flores.

Ante la próxima discusión de la iniciativa, el lapso de implementa­ción, de tres meses de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, necesita ser alargado por lo complicado que resultaría para las empresas, en especial a medianas, pequeñas y micro, adaptar sus sistemas de administra­ción. “Para las empresas es complicado montar todo un aparato para administra­r mil, cientos o decenas de empleados porque hay que dar de alta al IMSS, tener un sistema de nómina distinto, dar soporte administra­tivo, hay que hacer muchas cosas que elevan los gastos de administra­ción, particular­mente para una empresa mediana o grande”, explicó Mónica Flores.

De acuerdo con cifras del Inegi, en total las empresas medianas, pequeñas y micro tienen una participac­ión en la subcontrat­ación del 53.2 % (medianas, con una participac­ión de 31.2 %; pequeñas con 17.6 % y micro con el 4.4 %).

“Las pymes van a ser muy afectadas, hoy una salida que tienen para manejar sus costos, estructura y dedicarse a su negocio es precisamen­te subcontrat­ar personal; no es simple manejar el sistema de seguro social, así como todos los requerimie­ntos legales para una relación laboral en el país, por lo que la falta de vías legales, lícitas y formales que faciliten ese proceso podrían propiciar a contratar desde la semiformal­idad o informalid­ad”, explicó Mónica Flores.

 ?? FOTO: REFORMA ?? > Miles de negocios han tenido que cerrar en el país por la crisis derivada de la pandemia.
FOTO: REFORMA > Miles de negocios han tenido que cerrar en el país por la crisis derivada de la pandemia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico