El Debate de Culiacán

Pedalear en Culiacán es muy peligro, dicen ciclistas

El diputado Apolinar García presentó una iniciativa que promueve el uso de la bicicleta y busca dar protección a las personas que usan este transporte

- ≋leticia Villegas @debate.com.mx

Ante la iniciativa que se discute en el Congreso del Estado respecto a una ley de fomento para el uso de la bicicleta, los ciclistas en Culiacán externaron que salen a las calles con temor a sufrir un accidente ante la falta de cultura vial entre los conductore­s de vehículos y camiones, quienes en muchas ocasiones son atropellad­os y los responsabl­es se dan a la fuga, aunado a que las calles de esta ciudad no están trazadas para crear ciclovías, se quejó el presidente del Comité Municipal de Ciclismo, Iván Avendaño.

Por su parte, el diputado Apolinar García Carrera, quien presentó la iniciativa de la Ley de Fomento pare el uso de la Bicicleta y Protección al Ciclista para el Estado de Sinaloa dijo que se debe de dar el primer paso y luego los ayuntamien­tos deberán de emitir las leyes secundaria­s, porque se quejó de la falta de cultura a favor de este medio de transporte, pese a que en la zona rural como en las sindicatur­as se concentra su uso. El municipio de Escuinapa se distingue por el número de ciclistas que utilizan una bicicleta, que de cada diez personas, seis la usan; en tanto que en las ciudades de Mazatlán, Culiacán y Los Mochis, se presenta una menor concientiz­ación ante el número de personas que se transporta­n en vehículos privados de las colonias y que no usan el transporte urbano, que llevan a que le den un poco uso a la bicicleta.

Comentó que en las principale­s ciudades del estado se tiene una estadístic­a que de cada diez personas, posiblemen­te tres usen una bicicleta, lo que lleva a observar que se carece de espacios seguros para ellos y la falta de componente­s necesarios para el tránsito de los ciclistas.

Accidentes

Por su parte, el líder de los ciclistas de Culiacán, Iván Avendaño, abundó en el tema de la falta de cultura de protección al ciclista, que inicia desde el automovili­sta, pero se suma la falta de conocimien­tos de aquellos que van iniciando en este deporte y la falta de espacios en las zonas urbanas. Particular­mente, mencionó que la ciudad de Culiacán no está trazada en sus arterias para albergar una ciclovía, lo hace muy complicado, sin embargo, hay un tramo de la Central Camionera a UADEO para los ciclistas, que los mismo camioneros, taxistas y automovili­stas desapareci­eron la separación de carril, que lucen sin boyas quedando como una calle normal. Recordó a los conductore­s el respeto a la vida de las personas que van en una bicicleta, porque en este medio de transporte va un trabajador, un familiar o una persona que merece todo el cuidado cuando va por las calles en este transporte.

Los automovili­stas deben de respetar la vida de quien viaja en una bicicleta, por ahí va un padre de familia”. Iván Avendaño Presidente del Comité Municipal de Ciclismo

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? >Tres de cada diez personas usan una bicicleta en Culiacán.
FOTO: EL DEBATE >Tres de cada diez personas usan una bicicleta en Culiacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico