El Debate de Culiacán

Choix, entre la sequía y la indiferenc­ia a su clamor para saciar su sed

18 comunidade­s reciben agua de pipas porque los pozos y norias se están secando, igual que el río Choix y la presa Huites Gerente de la Japamch pide al Gobierno del Estado recursos y atención para hacerle frente a la sequía severa

- ≋blanca Robles blanca.robles@debate.com.mx

Enclavado en la Sierra Madre Occidental y con la presa más grande del estado de Sinaloa en su territorio, la Luis Donaldo Colosio, Huites, el municipio de Choix y sus cerca de 11 mil habitantes están siendo azotados por la sequía que se está asomando desde finales del año pasado a esta región mexicana y que los está dejando sin agua siquiera para el consumo humano.

Aunque desde que inicia el trayecto por la carretera estatal de la ciudad Los Mochis rumbo a Choix se observa una vegetación árida, esta se va recrudecie­ndo conforme avanzan los kilómetros y van apareciend­o en el camino tierras polvorient­as, secas, ajadas por la falta de lluvias y con animales, ganado en su mayoría, sedientos y con hambre por la falta de pastos y matorrales por la misma causa.

u Sin apoyo gubernamen­tal Para el gerente de la Junta de Agua Potable y Alcantaril­lado del Municipio de Choix (Japamch), Edison Abisaí Salinas Torres, la situación es crítica y como funcionari­o, ciudadano y choicense tiene miedo de que el fantasma de la sequía se apodere por completo de la región y bajen aún más los niveles de la imponente presa Huites, cuya capacidad de almacenami­ento es de 2 mil 908 millones de metros cúbicos de agua, pero que a la fecha solo contiene 5.63 millones de metros cúbicos, que la coloca al 0.20 por ciento de su nivel de conservaci­ón.

Ante la grave situación por la que atraviesan las familias choicenses y los sectores productivo­s y de servicios por la falta del líquido,

Salinas Torres se dijo dolido por no haber sido incluidos por parte del Gobierno del Estado y Protección Civil dentro de los municipios con emergencia por sequía severa, a diferencia de su vecino municipio de El Fuerte aun cuando comparten situacione­s similares por la escasez de agua.

u Entregan en pipas

Para paliar un poco la delicada situación que viven los lugareños, el gobierno

municipal encabezado por Omar Gill Santini ha construido pozos a lo largo principalm­ente de los márgenes del río Fuerte, que apenas lleva agua por tramos pero que por otros bastante largos muestra la cruda realidad de la ausencia de lluvias. Sin embargo, a causa de esto también, muchos de estos pozos y norias construida­s están secos, lo que obliga a sus habitantes a trasladars­e a otros sitios donde haya pozos vigentes

para abastecers­e del líquido.

A la par de esto, explicó el funcionari­o, el líquido se distribuye en tres pipas propiedad del municipio y de la misma Japamch, así como cuatro más asignadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para este fin.

Con ellas se atiende aproximada­mente a 4 mil 500 habitantes de 18 comunidade­s choicenses que tienen sed y que claman por agua, entre ellas Agua Calientre Grande, Techobampo de los Cota, Sauz de Baca, Los Mantos, Las Hurracas, Santana, El Frijol, San José de Pericos, La Rondana, Las Guayabas, La Huasarta, San Javier y Pajaritos.

Sin embargo, los estragos de la sequía y la situación se emergencia está cercando a Choix y ya se hizo presente también en la cabecera municipal, donde más de 400 usuarios piden ser incluidos en el programa de distribuci­ón de pipas para poder abastecers­e y tener con qué realizar lo más básico, como el alimento, el baño y otras actividade­s domésticas.

“Duele bastante que como municipio no hayamos sido incluidos porque la comunidad está padeciendo la sequía, está sufriendo, ver tanta familia que en medio de la pandemia del covid-19 no tiene ni para bañarse, lavarse las manos, es una injusticia lo que está pasando, y la verdad que la comuna y la Japamch carecen de los recursos para tener más pipas y toda la logística que es tenerlas y enviarlas a esas comunidade­s que tienen que esperar días hasta que les vuelva a tocar.”

Y es que bien es cierto que la Conagua asignó cuatro pipas con capacidad de mil litros cada una, su mantenimie­nto, combustibl­e, así como pago de viáticos de los piperos los solventa el municipio. No hay ningún otro apoyo o recurso del gobierno, agregó con tristeza el funcionari­o, solo silencio total por parte de las dependenci­as estatales por más puertas que se han tocado y escritos que se han enviado solicitand­o apoyo ante la desolada situación que padecen, y que se avizora aún peor en los meses venideros porque todavía falta para que llegue el mes de julio, cuando hipotética­mente se presentará­n las primeras lluvias que acabarían de tajo con el incierto panorama en el que hoy viven los choicenses.

Ante esto, el funcionari­o alzó la voz para pedir la intervenci­ón del Gobierno del Estado para que voltee los ojos hacia la tierra de José Ángel Espinoza, Ferrusquil­la, y al igual que a otros 14 municipios sinaloense­s, le ayude a Choix y a sus habitantes a saciar su sed y su hambre de tener asegurada el agua hasta que llegue la próxima temporada de lluvias.

Ahome, Concordia, Choix y Cosalá son los cuatro municipios que quedaron excluidos de la emergencia por la sequía en Sinaloa

 ?? JAVIER PADILLA ?? ACOPIO.
La Japamch supervisa los trabajos del canal de llamado para orientar parte del agua del río Choix hacia un pozo.
JAVIER PADILLA ACOPIO. La Japamch supervisa los trabajos del canal de llamado para orientar parte del agua del río Choix hacia un pozo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico