El Debate de Culiacán

Biden apuesta por mayores impuestos a empresas

La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, presenta el proyecto ante el G20, con miras a limitar la evasión fiscal y extender sus efectos a nivel internacio­nal

- ≋EFE News @eldebate

Washington/lo s Ángeles. El presidente Joe Biden ha lanzado una cruzada contra las grandes empresas a las que quiere aumentar el tipo impositivo del 21% al 28%, y que busca extender al ámbito internacio­nal con su propuesta de un impuesto mínimo global de sociedades presentada esta semana al G20.

u Presentan iniciativa

Para eso, Yellen ya ha presentado una iniciativa al G20 (que aglutina a las principale­s economías avanzadas y en desarrollo) para establecer una tasa mínima global de sociedades del 21% y limitar las maniobras de evasión a través de paraísos fiscales. Biden pretende aplicar impuesto mínimo del 15% sobre los ingresos contables, los que reportan a los inversores, a diferencia de los ingresos que se reportan a las autoridade­s del país.

También fortalece la normativa para evitar las llamadas “inversione­s fiscales”, mediante las cuales grandes empresas se fusionan en busca de radicar la sede en el país con un trato fiscal más favorable y canalizar hacia allí parte de los beneficios logrados en EE.UU. para reducir el pago de impuestos. La apuesta de Biden ha sorprendid­o por su ambición, particular­mente con la renovada voluntad de liderazgo internacio­nal de Washington.

u Cambio de 180 grados “Lo positivo también es el efecto de arrastre que esto pueda tener: la opción de armar un modelo fiscal en base a defender el valor económico real y no la competenci­a artificial y artificios­a por quien paga menos. Proteger antes el empleo que a los grandes inversores. Un cambio de 180 grados”, explicó a Efe Susana Ruiz, responsabl­e de justicia fiscal de la ONG Oxfam.

Supone, además, revertir una de las principale­s herencias dejadas por su predecesor, Donald Trump (2017-2021), quien hizo de los agudos recortes de impuestos uno de sus ejes en política económica con una reducción de la tasa a las corporacio­nes del 35 % al 21 %. En opinión del profesor asociado de Economía de la Universida­d de San Diego, Alan Gin, la decisión más efectiva sería colocar la tasa corporativ­a en el 28 %, pero lo “más probable que suceda” es un aumento al 25 %.

 ?? FOTO: EFE ?? > Cumbre virtual del G20 en noviembre de 2020 [archivo].
FOTO: EFE > Cumbre virtual del G20 en noviembre de 2020 [archivo].

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico