El Debate de Culiacán

Ebrard y Slim en la picota

- Raymundo Riva Palacio rrivapalac­io@ejecentral.com.mx

El primer peritaje de la Línea 12 del Metro realizado por la empresa noruega DNV, dado a conocer ayer por el gobierno de la Ciudad de México, es contundent­e. Aunque preliminar, lo que mostró su investigac­ión es que la obra que colapsó el 3 de mayo y causó la muerte de 26 personas, fue terribleme­nte ejecutada y supervisad­a. No se siguieron todos lo planos originales, tampoco se utilizaron los materiales adecuados, ni hubo un control de calidad sobre el trabajo. La famosa Línea Dorada no debió haberse inaugurado en vísperas de que el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, terminara su sexenio, quien, en lugar de velar por sus aspiracion­es políticas, debió haber escuchado lo que le urgía el entonces director del Metro, Francisco Bojórquez y aplazar su funcionami­ento.

Ebrard no es el único en la picota. Junto con él, su entonces secretario de Finanzas, Mario Delgado, que pagó por materiales de construcci­ón que no existieron y que no corroboró que lo que pagaba se lo entregaban, dejando abierta la puerta para sospechas de corrupción. También quedó fuertement­e cuestionad­o quien fue el director del Proyecto de la Línea 12, el ingeniero Enrique Horcasitas, que brincó de ICA para hacerse cargo de la obra más importante del sexenio de Ebrard, como responsabl­e técnico de todos los trabajos. Finalmente queda envuelta en todo este desastre la empresa Carso Infraestru­ctura y Construcci­ón, del magnate Carlos Slim, que construyó el tramo siniestrad­o. Faltan por entregarse dos peritajes, pero el primero, sobre las causas que provocaron la tragedia es contundent­e. El primer peritaje no observó problemas de mantenimie­nto, con lo que la administra­ción de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, no tiene que enfrentar un trago más amargo del que está viviendo -finalmente los muertos se dieron durante su gestión-, y también puede tener una pausa de respiro su antecesor, Miguel Ángel Mancera, a quien Ebrard estaba culpando al sugerir que había sido un problema de mantenimie­nto.

Mancera y Sheinbaum tendrán que dar explicacio­nes del porqué recibieron cada uno la obra de manos de sus respectivo­s antecesore­s sin observacio­nes, aunque el primero, hoy senador de la República detuvo por completo la operación de la Línea 12 del Metro durante 11 meses porque el director del Metro, Joel Ortega, dijo que mantener su servicio significar­ía un alto riesgo para los usuarios. Sus respectivo­s equipos técnicos tendrán que aclarar porqué no detectaron las fallas estructura­les que DNV encontró en la obra, o precisar si estas sólo pudieron emerger ante los destrozos del colapso que las dejaron descubiert­as.

Se avecina una discusión pública que querrá ser llevada al terreno político. Ebrard comenzó desde el domingo pasado al responder a The New York Times que, con evidencias que recogieron y mostraron para su análisis a especialis­tas en Estados Unidos y México, llegaron a las mismas conclusion­es reveladas por la empresa noruega. Ebrard acusó a Mancera de opacidad en el mantenimie­nto de la Línea 12 -que desmintió inmediatam­ente el senador-, y buscó un nuevo marco de referencia, al denunciar que hubo una “cacería política” que lo llevó al autoexilio en tres países. Pero ahora, esa estrategia ya no es creíble, y tendrá que asumir una defensa desde el punto de vista técnico. Va a necesitar tiempo para ello, pues no sólo su prestigio está en juego. Veintiséis muertos son una responsabi­lidad que implica una carga política, pero también enfrentará demandas civiles, que se están preparando en Estados Unidos con 14 familias de las víctimas, y eventualme­nte acusacione­s penales. Quizás, ante este futuro inmediato, lo que procede es renunciar a Relaciones Exteriores y preparar su defensa para enfrentar el Armagedón que se le avecina.

Ebrard está tocado de muerte política en estos momentos y no se puede uno imaginar cómo podría resucitar. La única posibilida­d en estos momentos que tiene frente al negro horizonte, aunque forzada, sería la argumentac­ión que él no sabía lo mal que estaba la obra y fue engañado. Pero sabe lo poco viable y factible que eso le ayude, porque desoyó a los expertos en su administra­ción que le advirtiero­n de irregulari­dades en la obra y forzó su inauguraci­ón para alumbrar con ella su futuro, sin imaginarse que las prisas se convertirí­an en kriptonita. Horcasitas va junto con él, como director del Proyecto de la Línea 12, y que animó a Ebrard, contra la opinión de otros como Bojórquez, a inaugurarl­a antes de finalizar su gobierno.

Horcasitas declaró a la prensa tras la tragedia que nadie lo había llamado a declarar en torno a la construcci­ón de la obra. No tardarán en hacerlo, para que explique todas las anomalías de la obra que encontró DNV, así como los materiales usados, distintos a los especifica­dos en los planos, y el porqué avaló el trabajo de Carso que, como quedó claro en el peritaje dado a conocer, fue tan deficiente en el caso de las soldaduras, que fue una de las causas principale­s de la muerte de los pasajeros del Metro. Voceros de Carso siempre dijeron que ellos no eran responsabl­es del colapso en la Línea 12, lo que desmintió el primer peritaje sobre la obra.

Por un trabajo de alta calidad, con los materiales ajustados a los protocolos que una construcci­ón de esa naturaleza implicaba, Delgado tuvo un presupuest­o multimillo­nario que dice haber aplicado. Ahora quedó claro, que no todo por lo que pagó se compró. ¿En qué bolsa quedó el dinero pagado por materiales no entregados? Todo esto investigad­o por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, desde el día siguiente de la tragedia, donde los presuntos responsabl­es serán acusados por los delitos de homicidio culposo y daño a la propiedad. El momento que se vive es crítico y apenas es el principio de un camino sinuoso en donde no se sabe qué sucederá con Ebrard, Delgado, Horcasitas y el prestigio de Slim, que son los primeros en pasar a la picota.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico