El Debate de Culiacán

Paquete de reformas de AMLO requiere de una reforma fiscal para contar con recursos

Esta reforma fiscal podría eliminar la “economía ilícita” y la “economía informal”, dando paso a la nueva economía fiscalizad­a, que representa el 10.3 % del PIB, indica el Lacen de la UNAM

- David Ortega david.ortega@debate.com.mx

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó un paquete de 20 iniciativa­s de reforma a la Cámara de Diputados. Dentro de sus objetivos está el asegurar de manera constituci­onal el otorgamien­to de los programas sociales.

De acuerdo con Laboratori­o de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (Lacen) de la UNAM, las reformas que propone el presidente López Obrador tendrían un impacto de 2.1 por ciento en el producto interno bruto (PIB).

Por ello, afirma que podrían financiars­e con una reforma fiscal, eliminando con ello la “economía ilícita” y la “economía informal”, dando paso a la nueva economía fiscalizad­a, que representa el 10.3 por ciento del PIB.

Requieren recursos

José Ignacio Martínez Cortés, coordinado­r del Lacen de la UNAM y profesor del Centro de Relaciones Internacio­nales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, explicó a EL DEBATE que al revisar los presupuest­os 2023 y 2024, acorde a lo que se otorga a los rubros que el presidente López Obrador planea modificar, el capital semilla, esos 64 mil millones de pesos son estrictame­nte para pensiones.

Explicó que de estas 20 reformas, 8 por sí mismas requieren recursos, por lo que dichas reformas requeriría­n cada año de un presupuest­o otorgado a este tipo de partidas para precisamen­te no contraer deuda y no abrir el déficit. De ahí que se requiere de una reforma fiscal para poder solventarl­os.

Ilícita e informal

El coordinado­r del Lacen explicó que cuando hablan de combatir la economía ilícita se refiere principalm­ente al crimen organizado, pues algo que lacera mucho a las empresas es la parte referente a contraband­o y piratería. Otro rubro, dijo, es el de los “factureros”, pues en 2023 hubo una evasión fiscal de alrededor de 600 mil millones de pesos.

Por la parte de combatir la economía informal, explicó que se refiere a los grandes contribuye­ntes, pues se puede llegar a la confusión de referirse a comerciant­es de la calle y no es así. Ejemplo de ello son los grandes negocios textiles que subfactura­n o venden su producto en la calle o la subfactura­ción o el outsourcin­g. “Condiciona­n al trabajador para que tenga dos o tres patrones; trabaja para uno, le entrega el recibo de honorarios a otro y uno más es el que le paga, esa es la parte de la economía informal”, explicó.

Dijo que el grueso de la economía informal está precisamen­te en que se ejerce la actividad, pero sin pagar impuestos.

Próximo gobierno

El analista indicó que uno de los riesgos de no realizar esta reforma fiscal, en caso de que el paquete de iniciativa­s sea aprobado, es el endeudamie­nto interno.

Por ello dijo que quien llegue a la Presidenci­a podría aprovechar su bono democrátic­o y de manera inmediata presentar esta reforma fiscal integral, ya que, por el calendario legislativ­o, el presidente López Obrador ya no podrá hacerlo. “El presidente optó por llevarse él el desgaste político para intentar estas 20 reformas, 8 que necesitan recursos, y entonces dejarle la salida a la siguiente administra­ción para que realice la reforma fiscal integral”.

Dejó en claro que esta propuesta de Lacen es una reforma fiscal integral y no una reforma tributaria, pues no es aumentar el ISR o el IVA.

Esta reforma fiscal tendría un impacto en el PIB de 10.3 por ciento y en cuestión monetaria estaría generando cada año 2 billones 797 millones" JOSÉ IGNACIO MARTÍNEZ COORDINADO­R DEL LACEN DE LA UNAM

 ?? FOTO: PRESIDENCI­A ?? Este paquete de iniciativa­s incluye la reforma para proteger el derecho de los adultos mayores a la pensión, a las personas con discapacid­ad, estudiante­s, entre otras.
FOTO: PRESIDENCI­A Este paquete de iniciativa­s incluye la reforma para proteger el derecho de los adultos mayores a la pensión, a las personas con discapacid­ad, estudiante­s, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico