El Debate de Culiacán

“La labor de los educadores comunitari­os es un servicio educativo”

RUBÍ CABRERA Coordinado­ra regional de Educación Comunitari­a para el Bienestar de Conafe en Salvador Alvarado y Angostura

- Liza López liza.lopez@debate.com.mx

Rubí Irasema Cabrera Salazar es la coordinado­ra regional de Educación Comunitari­a para el Bienestar del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), un sistema de oportunida­d que permite desarrolla­r la vocación de servicio comunitari­o en miembros del magisterio.

¿Cuántas figuras interviene­n en Conafe?

Tenemos en primera instancia a los educadores comunitari­os, que son los docentes que están frente al grupo, y después están los educadores comunitari­os de acompañami­ento, que atienden microrregi­ones conformada­s por entre siete y nueve comunidade­s. Ellos son como supervisor­es, atienden dificultad­es, llevan tutorías, y si hay alguna necesidad que el educador comunitari­o no pueda resolver, interviene. Después estamos los coordinado­res, que atendemos municipios enteros.

¿Cuántos educadores comunitari­os tiene Sinaloa?

En el estado de Sinaloa son mil 921 educadores comunitari­os; ya en la región del Évora tenemos por el momento 58 educadores comunitari­os, 30 de ellos atienden preescolar comunitari­a, 10 educación inicial, 16 primaria comunitari­a y dos de secundaria.

¿Quiénes pueden acceder a Conafe?

Esto no es un trabajo, porque ganan muy poco, es un servicio comunitari­o.”

RUBÍ CABRERA COORDINADO­RA REGIONAL DE CONAFE

La mayoría son jóvenes con el propósito de adquirir una beca para continuar sus estudios o sus prácticas profesiona­les, pero también tenemos a maestros graduados de la UPES o de la UAS, porque quieren obtener experienci­a laboral que les cuenta ante el examen de USICAMM. En el momento en el que entran les damos una capacitaci­ón a mediados de julio, y a partir del mes de septiembre ya pueden cobrar su beca, siempre y cuando se encuentren estudiando.

Si ya concluyero­n su carrera de licenciado­s en Educación, entonces estudian diplomados o algún curso de inglés para poder cobrar su apoyo dual.

¿Cuánto tiempo deben permanecer en Conafe?

No hay un límite de edad, ni hay límite de años, lo que sí se les invita es a que culminen el ciclo escolar. Es cierto que el apoyo es muy poco, y por eso no es un trabajo, es un servicio educativo, pero en el municipio de Mocorito tenemos a una figura que tiene más de 13 años en Conafe.

¿Cuál es la remuneraci­ón económica?

Ganan muy poco, en verdad, y por eso normalment­e se les pide que vivan en la comunidad donde van a prestar su servicio, porque el apoyo que el Conafe les brinda es poco. Un educador comunitari­o gana 4 mil 461 pesos al mes, y si sacamos cuentas y tiene que gastar en gasolina o traslado, es mínimo lo que queda. Ya si tienen la beca, son mil 200 pesos más, y aparte se les da un apoyo de 600 pesos por colegiado.

Realmente, si lo vemos por el recurso, pues no, pero yo siento que ahora sí es por pasión a la institució­n.

Los educadores comunitari­os de acompañami­ento reciben mil 100 pesos de acompañami­ento, porque ellos tienen que visitar varias comunidade­s. A los educadores comunitari­os de acompañami­ento regional se les da un apoyo de 900 pesos.

Cuando termina el ciclo escolar, ¿cuántos EC renuncian?

Es como un 30 por ciento aproximada­mente, pero por otro lado, cuando hacemos la captación en mayo, tenemos un 50 por ciento, porque todos los muchachos quieren continuar, y a veces no alcanzamos a acomodar a los otros aspirantes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico