El Debate de Culiacán

Fundación Produce prevé escasez de semilla de mantenerse la sequía

La reducción de hectáreas de siembra también genera una disminució­n en el porcentaje de semilla disponible para los cultivos

- gabriela.castro@debate.com.mx Gabriela Castro

Julio Zamudio, subdirecto­r de Fundación Produce Sinaloa, advirtió una posible escasez de semilla para las temporadas de siembras agrícolas futuras de no solucionar­se el problema de la sequía con las lluvias de temporada de este año.

El problema

Explicó que la disminució­n de las hectáreas de siembra que se acordó para la temporada otoño-invierno 2023-2024, que actualment­e está en curso, representa también una disminució­n en el porcentaje de semillas disponible­s, por lo que advirtió que de mantenerse el panorama complicado por falta de agua y la disminució­n en el porcentaje de siembra en los siguientes ciclos, habrá escasez de semilla para por lo menos dos ciclos agrícolas venideros.

“Hay problemas que se vienen en cadena, este año a sido muy difícil y la sequía prácticame­nte se instaló en nuestro estado y en el mundo. Eso representó que se redujera la superficie de siembra, igual para obtener semilla se requiere sembrar, cultivar para la obtención de semilla”, dijo.

Recordó que con la finalidad de facilitar al productor de herramient­as, en Fundación Produce se trabaja en mejoramien­to de semillas de alta calidad a bajo precio, trabajo que se ha estado realizando desde hace muchos años. “Pudiera ser que hubiera escasez de semilla para el siguiente ciclo o los siguientes dos ciclos en caso de continuar con el problema de la sequía”, estimó.

Detalló que las semillas mejoradas que se trabajan en Fundación Produce son para cultivos de sorgo, sorgo gavatero, garbanzo blanco sinaloa y frijol azufrado, sin embargo, al ser sin fines de lucro el trabajo que se realiza, no se cuenta con inventario en gran porcentaje para cubrir por completo la demanda que se tiene en toda la entidad.

Reducción de siembra Por acuerdo del Consejo de Desarrollo Rural Sustentabl­e, en la temporada agrícola otoño-invierno se determinó reducir la siembra de maíz blanco a 197 mil 751 hectáreas ante la falta de agua, sin embargo, subieron las hectáreas de siembra de frijol y garbanzo, con lo cual se tuvo que diversific­ar la adquisició­n de semillas en consecuenc­ia de la falta de disponibil­idad de recurso hídrico.

Hay problemas que se vienen en cadena, este año a sido muy difícil y la sequía se instaló en Sinaloa"

JULIO ZAMUDIO SUBDIRECTO­R DE FUNDACIÓN PRODUCE

 ?? FOTO: DEBATE ?? Maquinaria agrícola realizando arado de tierra en un cultivo de maíz blanco en Sinaloa.
FOTO: DEBATE Maquinaria agrícola realizando arado de tierra en un cultivo de maíz blanco en Sinaloa.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico