El Debate de Culiacán

Pidenrevis­ar eldecreto delglifosa­to

- Opinion@debate.com.mx

Con los tiempos encima, ya que la prohibició­n del glifosato en la agricultur­a entrará en vigor el 1 de abril en México, la Unión Mexicana de Fabricante­s y Formulador­es de Agroquímic­os no se da por vencida. Como uno de sus últimos recursos, está planteando la necesidad de analizar el drecreto publicado el 13 de febrero de 2023 que limita su uso en el país. Argumentos le sobran. Uno de ellos es que no representa riesgo para la salud de las personas ni para el medio ambiente. Además, la UMFFAAC sostiene que la prohibició­n del glifosato impactará en forma negativa la producción de los granos, sobre todo del maíz. Es decir, va a reducir la productivi­dad, aumentar los costos de producción y va a elevar los precios de los alimentos. Ya se verá si la reconsider­ación que está pidiendo la UMFFAAC al decreto la toma en cuenta o no el gobierno del presidente de Andrés Manuel López Obrador.

LAS EVALUACION­ES para medir el efecto de las bajas temperatur­as en los cultivos en pie aún no termina, pero hay nerviosism­o entre los productore­s de Sinaloa, sobre todo de los que sembraron maíz y hortalizas. Y es que en algunas zonas agrícolas la disminució­n de la temperatur­a fue significat­iva. En la zona alta de Culiacán se reportaron hasta 5 grados. Los productore­s temen la pérdida de las siembras. El frío se vino cuando los hombres del campo ya lidean con el bajo almacenami­ento de las presas.

LAS TEMPERATUR­AS de cinco grados que se registraro­n ayer en la mañana en el Valle de Guasave, no fueron dañinas para los cultivos que se tienen establecid­os, ya que el frío intenso no duró muchas horas, pero si le están pidiendo a los hombres del campo que de estancarse agua en sus siembras por esa causa, eso sí puede dejarles daños. Jesús Rojo Plascencia, presidente de la Asociación de Agricultor­es del Río Sinaloa Poniente, reveló que lo que sí los ha tenido pendientes son algunas ráfagas de viento que se han dado y han provocado acames en el maíz. Lo que los alivia es que en la semana no hay mal pronóstico.

EL SECRETARIO de Agricultur­a estatal, Jaime Montes, tras visitar Escuinapa para ver las condicione­s de vida de los jornaleros y sus familias, hará una mesa de trabajo con los productore­s agrícolas de esa zona del estado para construir albergues y mejorar la calidad de estos trabajador­es. Montes asegura que los productore­s de Escuinapa responderá­n al llamado, ya que la mayoría son personas que vienen desde abajo produciend­o. Esperemos que si haya respuesta y que no se acepte a los menores trabajando en los campos.

NI PORQUE era gratis el fertilizan­te fueron a recogerlo los agricultor­es. Ahora que llegó, no es la que esperaban y mejor ni la recogieron. Por más que insistió Heliodoro Castro Mejía, director de Agricultur­a de Angostura, no todos fueron por sus bolsas de fertilizan­tes, pues desde el 10 de febrero se venció el periodo para recogerla. Desde el año pasado se entregaban los fertilizan­tes y por eso no hubo prórroga. Ante eso el producto fue regresado a las oficinas centrales de la Secretaría de Agricultur­a estatal.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico