El Debate de Culiacán

Sedisputan elmercado delaleche

- Opinion@debate.com.mx

Una maniobra estratégic­a está realizando la pasteuriza­dora Lala para desplazar a Sello Rojo del mercado sinaloense. Y es que entre los productore­s de leche hay una inconformi­dad por los continuos retrasos en el pago de la producción. La pasteuriza­dora tarda hasta 15 días en saldarle a los dueños de las ordeñas, lo cual ya tiene cansados a estos. Lala ha prometido comprar la producción de lácteo y el pago puntual por esto, siempre y cuando dejen de hacer tratos con Sello Rojo. Los ganaderos están pensando seriamente en el cambio.

SIGUIENDO CON ESE tema, los integrante­s de la Asociación Ganadera de Mazatlán se volverán a reunir mañana con los representa­ntes de las empresas pasteuriza­doras de Mazatlán de Lala y Sello Rojo, esto en la búsqueda de aumentar el pago del litro de leche en 12 pesos, ya que el dinero que actualment­e reciben por el litro de leche no es suficiente. Los agremiados esperan que mañana finalmente se llegue a un mejor acuerdo, pues en la reunión pasada, sostenida el 8 de agosto del 2023, no se avanzó en la negociació­n. Aseguran los ganaderos que solo buscan un precio justo.

EL PRESIDENTE de la Unión Ganadera Regional de Sinaloa, Mario Noel Camacho Angulo, empezó a operar el control de daños, tras que algunos líderes de la zona centro-norte están poniendo en tela de duda el manejo financiero que se está realizando en la organizaci­ón. No fue casual que los líderes de las asociacion­es de ganaderos en el norte de Sinaloa salieran a darle su respaldo. El presidente de la Asociación Ganadera Local de Ahome, Rosario Marín Valdez, fue uno de ellos. La intención de Camacho Angulo está muy clara: evitar que el movimiento en su contra se extienda. ¿Lo irá a lograr?

MUCHO GANADO EN Sinaloa municipio está infestado de garrapatas, es por ello que se tuvieron que poner de nuevo en práctica los baños garrapatic­idas para atacar el problema entre los animales y no siga en aumento, pues desde hace seis años no los aplicaban. El presidente de la Asociación Ganadera Local en esa región serrana, Adán Flores Valverde, resaltó que con esta medida no podrán desaparece­r por completo dicha plaga, pero por lo menos se podrán disminuir los índices, ya que los hatos ahorita están llenos de garrapatas.

EN LOS MUNICIPIOS del Évora los socios de la Asociación Ganadera Local de Salvador Alvarado, que encabeza Ramón Gaxiola Gil, se encuentran preparándo­se para los meses de mayor intensidad de sequía, la cual prevén se llegue a registrar de manera temprana a partir de los meses de abril y hasta mayo. Esa es una problemáti­ca ya conocida por los pecuarios, quienes dicen que es necesario cuidar el agua y que se vea una posibilida­d de tener pozos para uso ganadero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico