El Debate de Culiacán

Alza de insumos de la construcci­ón, la inaccesibi­lidad para lavivienda

-

Desde hace un par de años, en México, el precio de la vivienda tiene una tendencia al alza de manera porcentual, afectando a las familias la accesibili­dad a un espacio donde vivir. Si bien se ha observado que detrás de estos incremento­s se encuentran diferentes factores, principalm­ente el incremento de insumos como el cemento, varillas, mano de obra, entre otros; la realidad aporta que cada vez es más lejano para el trabajador poder concretar el sueño de un lugar para vivir.

LA MAQUINARIA, el equipo, la mano de obra, costo de terrenos y otros factores externos, como el margen de utilidad y trámites para la entrega final de las viviendas a los trabajador­es, se suman a que las casas cada vez sean más pequeñas y los costos sumamente elevados. Si bien la industria de la construcci­ón a nivel nacional señala temas complejos con respecto a la construcci­ón de viviendas, hay factores que se suman a una menor calidad en el producto final que se entrega a quien adquieren un hogar a través de financiami­entos de interés social como el Infonavit, porque además de ser construcci­ones pequeñas, los materiales con los que se realizan estos hogares cada vez presentan menor durabilida­d en el tiempo y las condicione­s climáticas no garantizan al comprador una compra de calidad. Las viviendas construida­s en pequeñas superficie­s representa­n un alto costo, pues además de los materiales de construcci­ón, como se marca, la cada vez más ausente mano de obra, la poca rentabilid­ad que se tiene, ya que desde la pandemia cada vez es más complicado encontrar trabajador­es para la construcci­ón. En su conjunto, la crisis actual complica el acceso a tener una vivienda de calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico