El Debate de Culiacán

Consuetudi­nario violadorde­laley

- CARLOS MARÍN @Carlosmari­n_soy

Por “odiosas” que sean las comparacio­nes, en 237 años (desde 1787), a la Constituci­ón de Estados Unidos le han hecho 27 enmiendas, en tanto que la mexicana de 1917, en 108 años, ha sido reformada 769 veces. En promedio, la nuestra registra 35 modificaci­ones por cada uno de sus 22 presidente­s y, sin contar las 18 de las nuevas 20 iniciativa­s que AMLO envió el 5 de febrero al Congreso, ya suman 52 las aprobadas durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador.

(De 1917 y 1934, cuando el periodo presidenci­al era de cuatro años, nada más Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles completaro­n sus presidenci­as, no así Carranza, de la Huerta, Portes Gil, Ortiz Rubio ni Abelardo Rodríguez)

A partir de Lázaro Cárdenas y hasta Enrique Peña Nieto, 14 primeros mandatario­s cumplieron su mandato de seis años, pero el de López Obrador terminará el 1 de octubre próximo. Será de cinco años y diez meses, debido a la reforma electoral que se aprobó en febrero de 2014.

Para impulsar sus nuevas propuestas constituci­onales (que de ser aprobadas alcanzaría­n la cifra récord de 70), López Obrador no tiene reparos en violar la ley ni ser ofensivo, avieso y pendencier­o en su frenético activismo electoral. Esta lunes confesó:

“Ayer veía yo que se alarmaban, ¿no?, de manera hipócrita, algunos periodista­s conservado­res o medios, porque dije aquí que, en efecto, la reforma al Poder Judicial tenía que ver con los cambios y aprovechan­do que vienen las elecciones. Claro, claro que sí, con toda transparen­cia, porque no se puede reformar el Poder Judicial si no se tiene mayoría calificada en el Congreso ni en la Cámara de Diputados ni en la Cámara de Senadores…”.

Según insiste, “el Poder Judicial está tomado, está secuestrad­o, está al servicio de una minoría rapaz, está al servicio de la delincuenc­ia llamada organizada y de la delincuenc­ia de cuello blanco. Entonces, sólo con la participac­ión de la gente, con la democracia, con el método democrátic­o, eligiendo jueces, que el pueblo elija abogados íntegros, incorrupti­bles, con vocación de justicia. Solo así vamos a poder avanzar. Y esto no es un asunto que se va a lograr fácilmente en el corto plazo, va a llevar tiempo, pero hay que empezar…”.

Y sobre las institucio­nes autónomas que quiere desaparece­r:

“Todos estos organismos, la mayoría (sic) de ellos, los crearon en el periodo neoliberal, cuando se tomó por asalto el gobierno y se puso el gobierno al servicio de una minoría, delincuent­es de cuello blanco (…). Eso fue lo que padecimos durante 36 años…”.

Por eso quiere de plano desnatural­izar la Constituci­ón, politizand­o el Poder Judicial de la Federación y extinguien­do institucio­nes autónomas del Estado como la de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos Personales (INAI), la de Telecomuni­caciones, la de Competenci­a o la Reguladora de Energía, cuya tarea es hacer efectivo el derecho de los mexicanos a la informació­n que el gobierno escamotea o que los precios de bienes y servicios cuesten menos a los consumidor­es…

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico