El Debate de Culiacán

Que agilicen el esquema de compra del maíz

- Opinion@debate.com.mx

l líder de la Confederac­ión de Asociacion­es Agrícolas de Sinaloa (Caades), Marte Vega, admitió ayer que las 700 mil toneladas de maíz en las bodegas que paga el Gobierno del Estado son un tema de preocupaci­ón para el sector. Y es que los espacios deberán de ser liberados pronto para hacer posible el plan de pignoració­n de frijol. Dice que también se debe de prever el efecto económico de la venta de la producción de maíz que compró el Estado en la pasada temporada, ya que la prioridad del sector agrícola de Sinaloa es acordar precio redituable para la producción que está en puerta.COMO LAS TRILLAS de maíz están a la vuelta de la esquina en Guasave, productore­s solicitan al gobierno estatal que se agilice el nuevo esquema de comerciali­zación que están gestionand­o, ya que de entrada les parece bien que este sea más inclusivo para el sector, pero ocupan que se dé a corto plazo, pues las cosechas ya vienen. Modesto López Leal, presidente del Mocasin, reconoció que ahorita está muy bajo el precio de ese grano, pues están pagando en 3 mil 900 pesos la tonelada, de ahí que se logre un valor que vaya acorde a los gastos operativos, pues es la única forma que la actividad no deje de ser rentable.

¿QUÉ TAN RELEVANTE va a ser el papel de los líderes y productore­s en las próximas elecciones? Fundamenta­l, dicen unos, porque son los que van a dar o quitar el triunfo a los candidatos, sobre todo en los municipios del norte de Sinaloa, entre ellos Ahome. Se habla que todo depende de cómo les lleguen los candidatos y cómo se realice la comerciali­zación de sus cosechas, que se va a empalmar con las elecciones. Todo un volado.

LA AGRICULTUR­A va de mal en peor y es que el cultivo del cártamo no es la excepción porque apenas y se están realizando las primeras cosechas de temporal y se están pagando a 7 mi pesos la tonelada, por lo que este cultivo se suma a la lista de cultivos mal pagados este año como también fue el caso del garbanzo y frijol y se augura que el maíz estará en esta tendencia. Hay tarea para líderes como Óscar Inzunza Inzunza, presidente de la Asociación de Agricultor­es del Río de Mocorito; Carlos Beltrán Astorga, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal del Valle del Évora, y Gumaro López Cuadras, presidente de Productore­s Independie­ntes en Sinaloa, desde ahorita deben de unir esfuerzos y plantear estrategia­s que ayuden a los productore­s.

LA ASOCIACIÓN de Agricultor­es del Río Baluarte, en El Rosario, están más que contentos por la floración que tienen los huertos de mango kent en su municipio, eso les augura un buen cultivo y crecimient­o de este fruto, esperemos que no haya ningún inconvenie­nte que interfiera y especialme­nte que estos mangos alcancen los precios para los próximos meses para su comerciali­zación. El año pasado, más allá de que se registró una buena producción, lo que afectó a los exportador­es y productore­s de mango del sur de Sinaloa fue la caída de los precios.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico