El Debate de Culiacán

Crece el déficit comercial de Estados Unidos frente a México

En el tema de las exportacio­nes, EEUU gana terreno ante China, pero vio incrementa­rse el superávit de los mexicanos

- El aguacate, uno de los productos que exporta México a Estados Unidos. AFP debate@debate.com.mx

W ashington. El déficit de la balanz a comercial estadounid­ense creció en febrero más de lo esperado por los analistas, a un máximo desde abril de 2023, según datos oficiales publicados ayer. Nuevamente, las importacio­nes superaron a las exportacio­nes y el déficit comercial alcanzó los 68 mil 900 millones de dólares, mil 300 millones por encima del registro del mes anterior, informó el Departamen­to de Comercio en una nota.

El mercado esperaba un ligero descenso del déficit comercial, según el consenso reunido por Briefing.com.

Compra-venta

Las importacio­nes aumentaron en febrero 7 mil 100 millones de dólares, mientras las exportacio­nes crecieron 5 mil 800 millones.

Mientras las importacio­nes se vieron impulsadas por compras de bienes de consumo como celulares y bienes para el hogar, alimentos y bebidas, las exportacio­nes tuvieron a los aviones de uso civil y el petróleo crudo como buques insignia.

El rojo en el intercambi­o con China bajó a 21 mil900 millones de dólares en febrero y sigue siendo el más importante, mientras que en el caso de los intercambi­os con México, la diferencia creció a 15 mil 300 millones a favor del país latinoamer­icano y socio de Estados Unidos en el acuerdo de libre comercio T-mec con Canadá.

La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se encuentra en China y el intercambi­o comercial es parte de su agenda.

El renglón laboral

El Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos (Uscis, por sigla en inglés) informó ayer que ha extendido temporalme­nte la vigencia de los permisos de trabajo para unos 800 mil inmigrante­s como parte de los esfuerzos de la agencia por terminar con el atasco de casos.

La extensión de 180 hasta 540 días se aplica para los inmigrante­s que enviaron su solicitud de renovación de los permisos de trabajo a partir del 27 de octubre de 2023.

En un comunicado, Uscis dijo que sin esta medida, casi 800 mil inmigrante­s, entre los que se cuentan solicitant­es de asilo, beneficiar­ios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y solicitant­es de residencia permanente, se exponen a perder su trabajo.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ??
FOTO: CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico