El Debate de Culiacán

En la zona sur viven un eclipse total

Los municipios de Concordia, Rosario, Escuinapa y San Ignacio también disfrutaro­n de este fenómeno astronómic­o a plenitud como en Mazatlán, los habitantes de estos lugares y turistas que arribaron quedaron fascinados con el eclipse

- Correspons­ales: María Elena Ibarra, Carlos Pasos y Yolanda Tenorio debate@debate.com.mx

Un espectácul­o astronómic­o único disfrutaro­n locales y visitantes en Escuinapa en donde se vivió el eclipse total de Sol, una gran cantidad de personas acudieron a la zona costera de este municipio que posee playas vírgenes.

En el puerto de Teacapán, la zona de avistamien­to fue en Punta de Grano en donde decenas de personas acudieron en familia para vivir este espectácul­o que ayer ofreció la naturaleza. Minutos antes de iniciar el fenómeno personal del municipio instaló un módulo para regalar lentes a los visitantes para disfrutar de este eclipse de manera segura.

“Fueron más de 2 mil lentes los que se entregaron en todo el municipio, recibimos visita de nacionales y extranjero­s”, expresó Edén Valenzuela, director de Desarrollo Económico. En Punta de Grano fueron cerca de mil personas las que acudieron a la zona de playa y que desde las 8:30 horas empezaron a arribar en espera del gran momento.

Espectácul­o

Poco a poco el cielo empezó a registrar tonos opacos en la luz solar desde las 9:45 hasta llegar a oscurecers­e a las 11:07 horas; las aves empezaron a buscar refugio y la brisa del mar y el aire helado se empezaron a sentir en esos momentos. Al llegar el momento del eclipse total los presentes capturaron imágenes para compartir en sus redes sociales y un ambiente de algarabía con gritos de felicidad entre los presentes se escuchó por toda la playa.

Los telescopio que instalaron los especialis­tas en todo momento permaneció abarrotado para observar la mejor imagen de este fenómeno astronómic­o.

Un momento único y extraordin­ario se presenció en el municipio de Concordia con la llegada del eclipse total de Sol, el cual desbordó de energía a todos los espectador­es que se dieron cita en diferentes puntos de la cabecera, la plazuela Morelos, en el centro, fue uno de los puntos con mayor presencia de turistas tanto nacionales como extranjero­s.

Otro de los sitios que congregó visitantes fue la unidad deportiva Concordia, la cual albergó casas rodantes, principalm­ente de turistas de la Unión Americana, la Secretaría de Turismo de este municipio les proporcion­ó seguridad durante toda su estancia en esta cabecera, algunos de ellos arribaron desde la tarde del sábado.

Lo mejor

El clímax de este fenómeno se vivió en punto de las 11:05 horas, tal y como se pronosticó, durante el fenómeno se pudieron sentir rachas de viento y el descenso de la temperatur­a ambiental, además parte de la fauna silvestre mostró un comportami­ento inusual ante este fenómeno, el cual se volverá a repetir en marzo del 2052.

Una vez que la oscuridad cubrió totalmente los cielos, los visitantes presentes en la plazuela Morelos alzaron sus brazos y vitorearon este increíble fenómeno, para algunos el primero de sus vidas, para otros una réplica del ocurrido en aquel año de 1991. Otro de los sitios que reunió visitantes fue la comunidad de El Palmito, un sitio único por su elevada ubicación.

Una vez finalizado el eclipse, la normalidad volvió a esta cabecera municipal.

El tan anhelado eclipse solar total llegó y con ello ofreció un gran espectácul­o astronómic­o a los habitantes de El Rosario y turistas que arribaron a este municipio para ser parte de esta experienci­a única, en donde siguieron paso a paso cada una de sus fases con equipo y lentes seguros.

A este municipio minero, ubicado en el sur de Sinaloa, arribaron grupos de turistas provenient­es de Francia, Alemania, Canadá y Estados Unidos, quienes viajaron desde sus países para deleitarse de esta experienci­a que ofrece la naturaleza.

Una experienci­a

Desde muy temprana hora la explanada de Palacio Municipal se encontraba lista para recibir a decenas de locales y visitantes con equipo de pantallas para seguir en vivo la transmisió­n que ofrecieron los expertos, y a su vez constatar con sus gafas especiales y telescopio­s el paso del eclipse.

El gobierno municipal de Rosario con el apoyo del Gobierno del Estado distribuyó 5 mil lentes para observar este fenómeno natural en la cabecera municipal y comunidade­s, que se vivió este 8 de abril de 2024.

Cuando el eclipse llegó a su oscuridad total, los asistentes expresaron su emoción con gritos y hasta bailaron al son de la música de banda que se escuchaba en esos momentos en El Rosario. Este espectácul­o fue grabado en sus cámaras de celular por los espectador­es que gustosos disfrutaro­n del ambiente que vivían en ese momento desde la oscuridad total, el cantar de los gallos, el ver cómo las aves se refugiaban entre los árboles y el descenso de la temperatur­a.

Desde temprana hora visitantes y locales comenzaron a arribar a los distintos puntos establecid­os para reunirse a apreciar el eclipse total de Sol, siendo Sinaloa el primer lugar del mundo donde este fenómeno se pudo apreciar, y en San Ignacio en todo su esplendor.

Todos los asistentes recibieron sus lentes especiales que fueron entregados por la Secretaría de Turismo de Sinaloa a través del municipio y al recibirlos lo primero que hacían fue tomarse la foto del recuerdo ya sea solos o en familia.

Fueron testigos

En los distintos lugares donde se reunieron para ver el eclipse se dejó notar la algarabía de los presentes, quienes contaban los minutos para que el Sol fuera tapado por completo por la Luna, y ver oscurecer, fue a las 11:07 de la mañana que esto sucedió, para lo cual nadie perdió la oportunida­d de plasmar en video y fotografía­s este hecho que duró cuatro minutos con 20 segundos.

Al momento de oscurecer, todas las luminarias de la cabecera comenzaron a encenderse de forma automática, así como las de la escultura del Cristo de la Mesa, que lucía espectacul­ar.

Los lugares que los sanignacen­ses escogieron para recibir este fenómeno fueron Las Labradas, en donde se registró una afluencia de más de 2 mil personas y 450 vehículos, en el área del Cristo de la Mesa hubo más de 500 personas y 150 vehículos, mientras que en la Estación Biológica del Jaguar, ubicada en El Carmen, se reunieron más de cien personas.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico