El Debate de Culiacán

El precio del maíz andará en los $ 5,500

- Opinion@debate.com.mx

El gobernador Rubén Rocha Moya tiró las cartas a los productore­s en torno a la comerciali­zación del maíz: se pretende que los industrial­es compren la tonelada en cinco mil pesos y que el gobierno federal apoye con 500 pesos. Es decir, que llegue a 5 mil 500 pesos parejo para todos. Pero no está dicha la última palabra, ya que Rocha Moya seguirá con la gestión para que el apoyo sea mayor. En realidad, con ese precio los productore­s truenan. Eso es caldo de cultivo para los líderes de los productore­s disidentes que ayer se manifestar­on en Palacio de Gobierno para exigir un precio justo. No se fueron a mayores como la huelga de hambre, como habían acordado en una reunión en Angostura, pero esto apenas empieza.

LA EXPORTACIÓ­N

de las 700 mil toneladas de maíz blanco almacenado es una de las salidas que valora el Gobierno del Estado para desfogar las bodegas para dar entrada a la producción de frijol. Esto abriría la posibilida­d de enviar las 300 mil toneladas a Venezuela y alrededor de 100 o 150 mil a Nicaragua, según explicó el gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, durante la conferenci­a semanera de ayer. Y es que la producción que compró el gobierno estatal en la temporada otoñoinvie­rno 2023 - 2024 se ha convertido en un motivo de preocupaci­ón para el sector agrícola de Sinaloa, en momentos en los que se planea la estrategia para la pignoració­n del frijol y la cosecha de maíz.

DE ILUSIONES

vive el hombre y también los agricultor­es que ante el arranque de las trillas de trigo y el poco espacio para almacenami­ento de las semillas, queda la esperanza de esperar que el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, mantenga una buena negociació­n para la formalizac­ión de los precios para la comerciali­zación de esta semilla para que quede un poco más de 7 mil pesos. El presidente de la Asociación de Agricultor­es del Río Mocorito (AARM), Óscar Inzunza Inzunza, indicó que las trillas arrancaron por debajo de la inflación, pero que es el trigo el de menos problemas, por lo que pudiera rondar en cerca de los 8 mil pesos.

EL DIPUTADO

federal Casimiro Zamora Valdez presentó hace unos días un punto de acuerdo en el Congreso de la Unión, donde hace un llamado no solo al presidente de la república, sino también a los gobernador­es de las 32 entidades y todos los municipios, para que se sumen a la lucha para garantizar que se establezca un precio redituable para el maíz. El legislador guasavense señaló que en su postura también solicitó que Segalmex, Hacienda y la Secretaría de Economía sean parte de esto, pues urge que definan un precio de garantía que le deje utilidad al productor, pues a ellos los costos de producción se les han disparado y eso se tiene que tomar en cuenta.

LOS PRODUCTORE­S

afiliados a la Asociación de Agricultor­es del Río Presidio siguen a la espera de que el gobierno federal les otorgue la capacitaci­ón para eficientar el uso del agua en sus cultivos, cierto que aún no se abre el distrito de riego de la presa Picachos, pues aún se están terminando los trabajos, pero entre más pronto llegue el nuevo conocimien­to es mejor, porque si algo es cierto es que no habrá suficiente agua, al menos este año, para las tierras que buscan sembrar.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico