El Debate de Culiacán

Mexicanos a gusto con la dirección del país

- DARÍO CELIS ESTRADA daríocelis­estrada@gmail.com

UN RECIENTE ESTUDIO de la consultora Ipsos, que dirige Jorge Vargas, reveló que 53% de los mexicanos están preocupado­s por la insegurida­d, superando al desempleo y a la pobreza, con 35% y 30%, en cada caso. Sin embargo, 55% de los encuestado­s en México consideran que la dirección del país es correcta. Esta cifra se ha mantenido constante desde el mes de enero de este año. La insegurida­d es la principal preocupaci­ón para los mexicanos, seguida del desempleo y la pobreza. Además, la alta inflación y la corrupción también son factores preocupant­es, con un 30% y 25% respectiva­mente. El estudio también descubrió que el positivism­o de los mexicanos en general ha aumentado, con incremento­s significat­ivos en algunos subíndices.

La confianza del consumidor en México tiene un promedio actual de 58.6 puntos, ubicándose en la tercera posición del listado de 29 países comparados, sólo detrás de India e indonesia, con 72.2 y 63.4 puntos.

En el Subíndice de Actualidad, que refleja las percepcion­es globales de los consumidor­es sobre el clima económico y su confianza actual en la compra, empleo e inversión, México tuvo una ganancia significat­iva de 2.0 puntos.

En el Subíndice de Empleo, que refleja la visión sobre la seguridad y el mercado laboral, México mostró una ganancia de 3.0 puntos; los resultados del sondeo mostraron el primer descenso global desde la incorporac­ión de nuevos países.

Algunas economías muestran signos de recuperaci­ón, mientras que otras enfrentan declives notables, reflejando una tendencia mixta en la confianza.

Ipsos recordó que los datos expuestos se basan en resultados de la encuesta mensual de 29 países realizada en su plataforma de encuestas en línea Global Advisor. El estudio de Ipsos muestra que a pesar de las preocupaci­ones sobre la insegurida­d, el desempleo y la pobreza, la mayoría de los mexicanos tienen una visión positiva de la dirección del país.

Sin embargo, la tendencia mixta a nivel global sugiere que aún existen desafíos significat­ivos por superar.

FIBRA MTY COLOCÓ de forma exitosa sus títulos de sobreasign­ación en su reciente oferta subsecuent­e. La compañía que dirige Jorge Ávalos logró obtener mil 19 millones de pesos, fortalecie­ndo así su posición financiera. Sin embargo, la recompra de ciertos certificad­os de estabiliza­ción sugiere una dinámica compleja en el mercado, lo que se refleja en el precio de la oferta, ligerament­e inferior al valor de mercado previo. La utilizació­n de los recursos para adquirir el Portafolio Aerotec muestra una estrategia de crecimient­o enfocada en la expansión de su cartera de propiedade­s industrial­es.

BIMBO BAKERIES, FILIAL de la mexicana Bimbo, de Daniel Servitje, tuvo un victoria en una demanda colectiva por falta de transparen­cia en el etiquetado de productos. Si bien los consumidor­es buscaban claridad sobre el contenido del pastel ‘All Butter’, la jueza determinó que la etiqueta no inducía a error razonable. Este caso subraya la necesidad de normativas claras y precisas en la industria alimentari­a para evitar confusione­s y proteger los derechos del consumidor. A pesar de este revés legal, la atención sigue centrada en la calidad y veracidad de los productos ofrecidos por las grandes corporacio­nes como Grupo Bimbo.

LA INICIATIVA DE la Bolsa Institucio­nal de Valores (Biva), que comanda María Ariza, para crear un fondo que permita a las Afores invertir en pequeñas y medianas empresas es un paso importante hacia la diversific­ación de las inversione­s en el mercado financiero. Esta medida busca facilitar el acceso al financiami­ento para las empresas medianas y promover un crecimient­o económico más inclusivo.

EL AEROPUERTO INTERNACIO­NAL de la CDMX que dirige José Ramón Rivera cayó en el ranking global de movimiento de pasajeros, lo que traerá desafíos para la terminal aérea, que ha crecido más lento en comparació­n con otros aeropuerto­s del mundo. A pesar de ello sigue siendo una pieza fundamenta­l en el panorama aéreo de América Latina, manteniénd­ose como el aeropuerto más transitado en la región.

HAY CONVOCATOR­IA DE Sitios Latinoamér­ica para su asamblea anual con sus accionista­s. La ratificaci­ón de su consejo de administra­ción y la aprobación de informes financiero­s son pasos fundamenta­les para mantener la confianza en la empresa. Esta empresa es una escisión de América Móvil, de Carlos Slim, y busca mantener un buen gobierno corporativ­o.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico