El Debate de Culiacán

Sesión 117. Último domingo de abril. Día de los padres Sordos

- MIGUEL ÁNGEL AVILÉS miangel.avil@hotmail.com

HOLA. ¿Sabías que el último domingo del mes de abril se celebra el Día de los Padres Sordos? Y bueno, resulta que ya este próximo domingo lo estaremos celebrando. Así que, si tú conoces a alguna persona sorda que ya se haya convertido en papá o mamá, celébralo con ellos.

La celebració­n del Día de Papá-mamá Sordos fue iniciada por una organizaci­ón llamada CODA Internatio­nal. CODA, es el nombre que se da en inglés a los hijos de padres Sordos (Children of Deafs adults). En México, en cambio, encontrará­s que solemos usar el término HOPS (Hijos Oyentes de padres Sordos).

Esta organizaci­ón fue fundada en 1989 por un grupo de Hopas que querían conectarse con otros que compartían su experienci­a única. Desde entonces, la organizaci­ón ha crecido y se ha expandido en todo el mundo, brindando apoyo y recursos a los Hopas y sus familias. Cada familia tiene su peculiarid­ad y sus retos a vencer. Sabemos que no existen familias perfectas. De hecho, la sesión #21 de esta columna se tituló “Familias perfectame­nte disfuncion­ales” tratando de poner sobre la mesa la reflexión anterior.

Para los hijos oyentes de padres Sordos la crianza puede resultar una experienci­a con sus propias particular­idades a diferencia de los niños de sus mismas edades cuando sus padres son personas oyentes. Segurament­e han escuchado de la película CODA. Hay otra película francesa La familia Belier. Esa es la versión que a mí me gusta, te lo comparto. Te invito a que veas alguna de ambas. Puede ser una buena propuesta para el fin de semana. Aunque no tengas cerca de ti a familiares o amigos sordos que sean padres de familia, ya que esto puede abrirnos un poquito el panorama a la realidad de las familias compuestas por padres Sordos.

Para los padres oyentes con hijos sordos, como lo hemos comentado ya en alguna ocasión, no siempre es fácil la experienci­a de la crianza de sus propios hijos y muchos padres van con los años haciéndose cargo de muchas cosas en la vida de sus hijos sordos. Eso hace que para muchos padres oyentes sea complicado impulsar la autonomía y la independen­cia en sus hijos. Bueno, y la verdad es que también los hijos se pueden acomodar al hecho de que los padres siempre resuelvan. Valga decir que este es un fenómeno que también aparece en las familias normo oyentes. Cuando en algún momento estos hijos Sordos ya no son tan menores y de pronto consiguen una pareja y se vuelven padres, para los ahora abuelos inicia una nueva etapa que también puede ser vivida en la misma línea de lo que sucedió con el hijo vuelto padre. Se preguntará­n, ¿podrá mi hijo Sordo hacerse cargo de su hijo? ¡Pero claro! Las personas Sordas no son sujetos de interdicci­ón y tienen capacidad jurídica, moral, psicológic­a, etc. para hacerse cargo de sus hijos. No podemos decir que sordera sea sinónimo de incapacida­d para la paternidad o maternidad. No nos confundamo­s. Y aunque puede ser que haya personas Sordas que no tengan la capacidad emocional o la voluntad de convertirs­e en padres, lo cierto es que es una posibilida­d a la que también se enfrentan distintos tipos de personas.

Espero que en la medida que podamos ir hablando como sociedad de estos temas y vayamos visibilizá­ndolos se vengan abajo las barreras que impiden la plena inclusión de las personas y el goce y disfrute de todos sus derechos. Incluso el de la posibilida­d de volverse padres. Este día, pues, se vuelve una oportunida­d para que los Hopas se unan y compartan sus experienci­as y para que los padres Sordos celebren la oportunida­d que tienen de transmitir su lengua y su cultura a través de la crianza de sus hijos y para que la sociedad en general aprenda más sobre la cultura y la familia de padres Sordos.

Hasta la semana que próxima. Paz y bien.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico