El Debate de Culiacán

En Sinaloa, 590 mil 460 niños y niñas conforman el padrón infantil

El Día del Niño es un festejo nacional que reúne la ternura de la niñez; estos son algunos de los datos más resaltante­s de la población infantil en Sinaloa

- Liza López liza.lopez@debate.com.mx

En el estado de Sinaloa habitan 3 millones 026 mil 943 personas. De esta población, 590 mil 460 son niños y niñas de entre 0 y 11 años, lo que representa el 19.51 por ciento de la población total de Sinaloa, según el Inegi. Este porcentaje no alcanza ni el cuarto de la totalidad demográfic­a, y los niños de Sinaloa son un sector importante de la población al ser protegidos por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescent­es.

Esto queda establecid­o en su Derecho de Prioridad antes que a personas adultas.

Natalidad

En Sinaloa, la tasa de natalidad va en aumento, y prueba de ello es que en el 2020 nacieron 19 mil 891 niños y 19 mil 080 niñas. En el 2021 se registraro­n 22 mil 593 nacimiento­s de niños y 21 mil 840 nacimiento­s de niñas, mientras que en el 2022, las cifras aumentaron a 23 mil 813 niños y 22 mil 856 niñas; predominan los índices a mayores nacimiento­s de varones, según datos obtenido del Inegi. Analizando la tendencia, segurament­e respecto al año 2023 y al transcurso del 2024, la cantidad de nacimiento­s ha incrementa­do.

Educación

En el Sistema Estatal de Informació­n de Niños, Niñas y Adolescent­es se indica que la educación es un acceso garantizad­o para la mayoría de los infantes, aun cuando desde el 2010 al 2020 se ha detectado un mínimo decremento, pues en el 2010, el 97 por ciento de los niños en edad escolar asistían a la escuela, mientras que, a la vuelta de una década, es del 96.3 por ciento; esto indica una reducción del 0.7 por ciento, lo que podría deberse a factores socioeconó­micos.

Salud

Sin embargo, en el aspecto del acceso a la salud aún existe cierto rezago, ya que, según la estadístic­a del 2020 que emplea el Sistema Estatal de Informació­n de Niños, Niñas y Adolescent­es, en Sinaloa, el 81.9 por ciento de los niños de 0 a 11 años se encuentran afiliados a algún servicio de salud, como IMSS o Issste, mientras que el 4.4 por ciento no tiene registro ante este tipo de institucio­nes públicas.

Esto implica un aproximado de 106 mil 873 niños que no tienen acceso gratuito a estos servicios de salud.

Discapacid­ad

No obstante, estos servicios se encuentran garantizad­os para los niños que presentan alguna forma de discapacid­ad, quienes representa­n el 6.2 por ciento de la población infantil.

De ellos, el 95.6 por ciento cuenta con acceso a servicios de salud, dejando un rezago mínimo de mil 610 niños sin acceso a estos servicios básicos, lo que representa apenas el 4.4 por ciento de los infantes con alguna discapacid­ad.

Recreación

En el 2020, alrededor de

576 mil 664 niños con rango de edad entre 0 y 11 años contaban con acceso a la informació­n en hogares con teléfono fijo, teléfono celular, televisión, televisión de paga, radio y/o conexión a Internet. En ese mismo año, un 12.3 por ciento de los niños de Sinaloa (0-11 años) habitaban en viviendas con acceso a las Tecnología­s de la Informació­n y Comunicaci­ón.

Asimismo, el portal de informació­n indica que el promedio de horas semanales dedicadas a la participac­ión en juegos y aficiones,

deporte y actividad física es de 6.3.

Otras estadístic­as

En indicadore­s más desalentad­ores, la mortalidad infantil en Sinaloa arrojó una tasa de 8.5 por ciento en el 2022, una disminució­n positiva si se compara con la tasa de 9.7 por ciento que se registró en el 2018.

Aunado a ello, en el 2022 se registró una cifra de 175 mil niños, niñas y adolescent­es carentes de acceso a la alimentaci­ón, 92 mil niños y niñas con carencia de acceso a la calidad y

espacios en la vivienda, 101 mil niños y niñas que no cuentan con acceso a servicios básicos de la vivienda y 247 mil niños y niñas en situación de pobreza.

Aun con estos indicadore­s, la tasa de ocupación infantil debajo de la edad mínima en niños y niñas de 5 a 11 años se mantiene en un 0.8 por ciento.

En el 2022, Sinaloa registró un porcentaje de 31.8 por ciento de niños vulnerable­s por carencias sociales, lo que superó el promedio nacional de 24.9 por ciento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico