El Debate de Culiacán

Sinaloa, acuerdo histórico para el precio del maíz

- HÉCTOR PONCE @Hectorponc­e99

La tarde de ayer, el gobernador Rubén Rocha Moya informó en sus redes sociales que, con el apoyo del presidente López Obrador y el Gobierno de Sinaloa, alcanzaron un acuerdo histórico, en coordinaci­ón con industrial­es y productore­s del estado, ya que lograron fijar en 5 mil 457 pesos el precio de la tonelada de maíz para toda la producción. La comitiva sinaloense conformada por productore­s agrícolas y encabezada por el gobernador Rubén Rocha viajó a la Ciudad de México para reunirse con las autoridade­s de la Secretaría de Agricultur­a federal. Hubo buenas noticias y regresan al estado con este acuerdo histórico.

Lo hemos dicho en diferentes ocasiones, el gobernador Rocha tiene picaporte en el Gobierno Federal y se confirma la cercanía y el gran respaldo que tiene del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. También se manda buena señal por la coordinaci­ón y unidad que hubo con los agricultor­es sinaloense­s, así que muy atentos.

ELECCIONES.

Desde hace unos días empezó a circular la encuesta Pulsometrí­a, que hace una medición de la elección en Sinaloa. Los datos coinciden con todas las casas encuestado­ras nacionales y locales: le dan una ventaja arrasadora a Morena, un 67.2 por ciento de las preferenci­as a la presidenci­a de la República y su más cercano competidor es el PRI con 10.2 por ciento.

La encuesta es muy similar y coincide con todas las que se han hecho públicas; en el caso de Pulsometrí­a, le da una ventaja arrasadora a Claudia Sheinbaum por la presidenci­a con 72.20 por ciento; así como a Juan de Dios Gámez a la alcaldía de Culiacán con un 70.8 por ciento; y a la fórmula del Senado de Imelda Castro y Enrique Inzunza con 63.60 por ciento.

En el voto por partido en Sinaloa, como le decíamos, Morena está a la cabeza con 67.2 por ciento. Le sigue el PRI con 10.2 por ciento; Movimiento Ciudadano con 4.1 por ciento; el PAN con 3.2 por ciento; el PRD con 3 por ciento; y el PAS con 2.9 por ciento. Mientras que los indecisos son del 2.7 por ciento.

Con lo anterior se muestra que el Partido Sinaloense está en riesgo de perder el registro, ya que apenas alcanza el 2.9 por ciento, tal y como lo vaticinó el candidato al Senado de Morena, Enrique Inzunza, hace unos días. De confirmars­e esta tendencia, el PAS desaparece­ría. El próximo 2 de junio se sabrá si se cumplen los pronóstico­s de Inzunza. También en lo local, llama la atención cómo se encuentran las preferenci­as por la alcaldía de Culiacán. El candidato de Morena, Juan de Dios Gámez, tiene una amplia ventaja de 70.8 por ciento; le sigue muy atrás la abanderada del PRI, PAN, PRD y PAS, Erika Sánchez, con 26.3 por ciento; y la candidata de MC, Sandra Martos, con 2.2 por ciento. La percepción en el ambiente político también es clara: en Culiacán no hay competenci­a. Juan de Dios Gámez va con paso arrasador; y podría ser en municipios del norte del estado en donde estaría más fuerte la competenci­a. Sin duda, en la capital del estado la campaña y la presencia de Morena y Gámez Mendívil es demoledora. Definitiva­mente la mejor encuesta será la del 2 de junio, pero es una realidad que todas las mediciones le dan amplia ventaja a Morena, como Polls Mx que coloca a Claudia Sheinbaum con 57 por ciento de las preferenci­as, seguida por Xóchitl Gálvez con 33 por ciento. Son 24 puntos de diferencia. Veremos después del próximo debate del domingo.

MEMORIA POLÍTICA.

“Triunfan aquellos que saben cuándo luchar y cuándo no”: Sun Tzu.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico