El Debate de Culiacán

Precio del maíz se fija en $5457 y la expectativ­a era de más de 6 mil

-

El gobernador Rubén Rocha Moya cumplió su palabra de destrabar el precio del maíz esta semana, tras largas negociacio­nes con industrial­es y autoridade­s federales, y al final se acordó pagarla en 5 mil 457 pesos la tonelada, precio que se quedó por abajo de las expectativ­as que tenían los hombres del campo, pues ellos esperaban comerciali­zarlo a no menos de 6 mil pesos, tomando como punto de partida los costos de producción, por lo que todo indica que tendrán que vender más barato de lo que invirtiero­n para sacar adelante sus cultivos en el presente ciclo agrícola.

LA BASE QUE SE

fijó para el maíz blanco fue de 80 dólares por tonelada, aunado a un apoyo gubernamen­tal de 750 pesos, siendo este último apoyo estatal lo que permitió que se llegara a la cantidad de los 5 mil 457 pesos, además de que se tendrá un apoyo más de 200 pesos para la adquisició­n de instrument­os de administra­ción de riesgo, pero aun así se quedaron cortos en cuanto a lo que se pagó el año pasado, donde se les dieron 6 mil 965 pesos por tonelada, pero con la gran diferencia que ahora la ayuda no es solo para los de 0 a 15 hectáreas, sino para toda la producción y con carácter de nacional.

LOS PRODUCTORE­S

ya estaban sumidos en el desespero porque desde febrero debió haberse definido el precio del maíz, y las trillas ya están encima, pero ahora que ya se les dio la noticia de su valor, habrá que conocer las reacciones de los líderes agrícolas, pues al final va a suceder lo que tanto temían: venderán su grano más barato de lo que les cuesta producirlo­s, y según ellos, de darse, sería la estocada final para un sector que se las ha visto negras en los últimos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico