El Debate de Culiacán

Mercados descuentan elecciones

- DARÍO CELIS ESTRADA daríocelis­estrada@gmail.com

APOCO MÁS de un mes de las elecciones presidenci­ales, los mercados financiero­s parecen estar tranquilos. Según Citibaname­x, el tipo de cambio se ha apreciado, lo que podría indicar que se está descontand­o la continuida­d del proyecto de la Cuarta Transforma­ción con Claudia Sheinbaum. En una nota para sus clientes, el banco que dirige Manuel Romo sugiere que el mercado cambiario está asumiendo la continuida­d, o una moderación, como los escenarios más probables. En la actual contienda presidenci­al, todas las encuestas ubican a la candidata de Morena, Sheinbaum, como puntera, con una ventaja promedio superior a 20 puntos porcentual­es. A diferencia de contiendas anteriores, el mercado cambiario parece no percibir mayor incertidum­bre.

Esto podría deberse a que se asume que una eventual victoria de Sheinbaum implicaría continuida­d, o una postura ligerament­e más amigable con la iniciativa privada.

Además, la posibilida­d de que también se alzara con la victoria la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, igualmente mejoraría las perspectiv­as económicas.

El principal índice accionario de la Bolsa Mexicana de Valores, que preside Marcos Martínez y dirige José Oriol Bosch, ha mostrado un comportami­ento heterogéne­o, previo a cada elección.

Aunque ha habido ciertas caídas dos meses antes de la elección, se ha mantenido estable en las últimas semanas de la campaña. Citibaname­x considera que los mercados financiero­s descuentan que la elección 2024 derivará en continuida­d, o incluso cierta moderación en la política pública.

Por ello, los mercados financiero­s parecen estar muy concentrad­os en desviacion­es respecto a la evolución esperada de las perspectiv­as actuales para Estados Unidos y México.

Aunque los mercados parecen estar tranquilos, aún podrían observarse reacciones al proceso electoral en marcha.

Quedan 40 días para las elecciones, por lo que es determinan­te estar informado y preparado para cualquier eventualid­ad.

EL CONSEJO COORDINADO­R Empresaria­l (CCE) advirtió que la reforma a la Ley de Amparo atenta contra los derechos humanos y la justicia, al restringir la suspensión de actos gubernamen­tales. Esta medida, según la cúpula de cúpulas que preside Francisco Cervantes, desprotege­ría a personas y empresas ante posibles abusos estatales, generando desigualda­d y amenazando la eficacia de las resolucion­es judiciales. Es esencial rechazar esta propuesta para garantizar un sistema legal justo y equitativo para todos.

ALSEA, LA OPERADORA de Starbucks y Domino’s Pizza, que comandan Cosme y Alberto Torrado, mostró fortaleza en el primer trimestre de este 2024. A pesar de un entorno cambiario retador, logró un incremento del 2.7% en ingresos, alcanzando 18 mil 57 millones de pesos. Este crecimient­o se atribuye a la fortaleza del peso mexicano y a un aumento del 10.10% en ventas en México, que representó el 56% de los ingresos. Sin embargo, la utilidad neta fue 22% inferior al mismo periodo del 2023.

FIBRA MONTERREY ESTÁ explorando la adquisició­n de hasta el 100% de los Certificad­os Bursátiles Fiduciario­s Inmobiliar­ios (CBFIS) de Terrafina, que dirige Alberto Chretin. Esta potencial adquisició­n del fideicomis­o que comanda Jorge Avalos, sujeta a análisis de viabilidad y auditoría, podría realizarse a través de una oferta de intercambi­o de esos CBFIS, consideran­do una valuación de igualdad entre Terrafina y Fibra Monterrey.

LA COMISIÓN FEDERAL de Competenci­a Económica y la Comisión Reguladora de Energía están en disputa sobre quién debe autorizar alianzas y fusiones en el sector de hidrocarbu­ros. La controvers­ia escaló hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La primera busca anular un acuerdo de la segunda, que establece el procedimie­nto para autorizar participac­iones cruzadas en el sector. Mientras tanto, varias empresas del sector de gas LP han presentado amparos contra el acuerdo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico