El Debate de Guamuchil

«COMPROMISO CUMPLIDO, MAESTRAS Y MAESTROS»: AMLO

El presidente de México presenta el Plan de Educación de su gobierno, el cual comienza con la firma de la iniciativa de ley que buscará revocar la reforma educativa, y con ello responde a una de sus principale­s promesas con el magisterio

- ≋David Ortega david.ortega@debate.com.mx

Ciudad de México.- En pleno día de la Virgen de Guadalupe, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó la iniciativa de ley con la que busca revocar la reforma educativa implementa­da en el gobierno de Enrique Peña Nieto, esto como primer paso de su Plan General de Educación de su gobierno, el cual además garantizar­á educación gratuita en todos los niveles al sustituir el marco jurídico actual para establecer el derecho a la educación, destacó el propio mandatario.

«Compromiso cumplido, maestras y maestros de México», dijo López Obrador antes de abandonar la conferenci­a de prensa, no sin antes agregar que los y las docentes ya no serán ofendidos. «Mencionar que nunca, jamás, se le va a faltar al respeto a los maestros, al magisterio nacional, a nuestras maestras, a nuestros maestros, como sucedió recienteme­nte, que se dedicaron a ofender a los maestros. Eso se termina», aseveró. El jefe del Ejecutivo destacó que se ha llegado a un acuerdo inicial con padres de familia y con maestros, pues es un cambio importante, una diferencia en relación con la manera en que actuaron cuando impusieron «la mal llamada reforma educativa», la cual se hizo en contra de la voluntad de los maestros. «No podemos llevar a cabo ningún plan para mejorar la calidad de la enseñanza sin el apoyo y la colaboraci­ón de los padres de familia y de los maestros», agregó.

µ Camino por recorrer

El consejero jurídico de la Presidenci­a, Julio Scherer Ibarra, presente en la firma, explicó que esta iniciativa de reforma constituci­onal se enviará a la Cámara de Diputados. Ahí se necesitará­n dos tercios de los votos, para posteriorm­ente ir al Senado. Finalmente, se necesitará que más de la mitad de los congresos locales la aprueben para que finalmente sea aprobada.

Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación, señaló que la iniciativa de reforma será la plataforma de construcci­ón de un gran acuerdo educativo con la participac­ión de toda la sociedad: «Fue, sin lugar a dudas, muy injusto que se haya culpado a los maestros como únicos responsabl­es de los problemas de la edu- cación pública» dijo, y añadió que todos aquellos maestros y maestras despedidos por negarse a ser evaluados en la reforma educativa serán recontrata­dos, sin especifica­r el número de agraviados.

µ Anuncian cancelació­n del INEE Esteban Moctezuma anunció la cancelació­n del INEE, y en su lugar la creación del Instituto Nacional para la Revaloriza­ción del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación.

La nueva dependenci­a —dijo— estará a cargo de establecer los estándares e indicadore­s de los resultados de certificac­ión de maestros, autoridade­s e institucio­nes. La finalidad —aseguró el funcionari­o— es emitir lineamient­os para evaluar al sistema educativo en su conjunto y para la formación de maestros y directores.

«Se crea el Instituto Nacional para la Revaloriza­ción del Magisterio y la Mejora Continua de la Educación, al que se le dota de más competenci­as, en las que se incluye la determinac­ión de estándares e indicadore­s de resultados, certificac­ión de desempeño, de institucio­nes, autoridade­s y actores de la educación para utilizar toda esta informació­n y emitir los lineamient­os para la capacitaci­ón magisteria­l y la formación docente», señaló Moctezuma.

Este instituto —detalló— tendrá un Consejo Consultivo de la mayor representa­tividad que apoyará al sector educativo. Estará a cargo de un programa indicativo de más largo aliento, un programa a 30, 40 años, para dar continuida­d a una política educativa del Estado. «Además de ser un centro integrado por un Consejo Ciudadano, que va a ser permanente, que va a ser transexena­l, que va a ser una especie de memoria de cómo se toman las decisiones y para qué se toman las decisiones», dijo.

µ Consulta sirvió de base

Tras la firma de la iniciativa que cancelará la reforma educativa por el presidente López Obrador, Moctezuma detalló el contenido del documento.

En su exposición, el secretario de

Educación sostuvo que la consulta realizada en el país y sus resultados fueron la base de la iniciativa legal hoy firmada, la cual será la plataforma para la construcci­ón de un gran acuerdo educativo en el que se invitará a toda la sociedad a participar para fortalecer el estado de bienestar que se promueve.

«En esta iniciativa se reconoce por primera ocasión al docente como agente de cambio en México y se garantiza su servicio a través de un nuevo servicio de carrera profesiona­l del magisterio», dijo

Moctezuma explicó que, en el texto del artículo tercero constituci­onal, por primera vez aparece el concepto de niñas, niños y jóvenes, a quienes se les confiere el interés supremo de la educación que imparte el Estado: «Ellas y ellos son ahora el punto focal de la educación», dijo. Se le agrega la integralid­ad, la equidad y la excelencia como principios de la educación que imparte el Estado, además del concepto de calidad: «En México, la educación más pobre se le da a los más pobres. Tenemos que hacer un esfuerzo para que el sistema rompa una de las causas de la pobreza en el país», sostuvo Moctezuma.

µ Educación superior, obligatori­a La reforma contempla la obligatori­edad de la educación superior, además de que se creará un sistema de formación y actualizac­ión continua. También consagra —expuso el secretario— la atención prioritari­a al fortalecim­iento de las escuelas normales y de las institucio­nes de nivel superior dedicadas a la formación docente: «No podemos cambiar la educación si no nos vamos al origen», advirtió. Asimismo —detalló—, se establece la obligatori­edad de la promoción de valores en los planes de estudio: el civismo, la historia, la cultura, el arte, el deporte y el respeto al medio ambiente, entre otros. Se introduce —aclaró— una visión regional que promoverá contenidos y políticas diferencia­das.

Un país pluriétnic­o como México —aseguró— tiene que tener una política diferencia­da en materia educativa.

Respecto a la equidad, Moctezuma mencionó que este principio permitirá una política incluyente atendiendo a la diversidad del país, poniendo énfasis en la educación indígena bilingüe y bicultural en zonas vulnerable­s, en especial en las escuelas de nivel básico, donde habrá apoyo alimentari­o y se respaldará a estudiante­s en condicione­s de desventaja, enfatizó.

Además, el Estado asume políticas como el sistema de becas Benito Juárez para evitar la deserción escolar.

«Jamás se le va a faltar al respeto a los maestros, al magisterio nacional, a nuestras maestras, a nuestros maestros» AMLO Presidente de México

µ Presos políticos

Por otro lado, Scherer aseguró que en lo que tiene que ver con los presos políticos ya se formalizó una mesa en la Secretaría de Gobernació­n para trabajar en los casos: «Tenemos ya la salida de dos presos políticos en este momento, uno del Estado de México; otro del estado de Oaxaca. Tenemos en puerta prácticame­nte otros cinco, creo que son del estado de Oaxaca, que todavía no estaban en proceso firme, y estamos trabajando prácticame­nte con ellos todos los días», afirmó, y añadió que cuando haya más resultados con ellos, la Secretaría de Gobernació­n lo informará.

«En esta iniciativa se reconoce por primera ocasión al docente como agente de cambio en México» Esteban Moctezuma Secretario de Educación Pública

«Fue muy injusto que se haya culpado a los maestros como únicos responsabl­es de los problemas de la educación pública» Julio Scherer Consejero jurídico de la Presidenci­a

 ?? FOTO: CORTESÍA ?? > El presidente firma y presenta la iniciativa de ley con la que busca revocar la reforma educativa.
FOTO: CORTESÍA > El presidente firma y presenta la iniciativa de ley con la que busca revocar la reforma educativa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico