El Debate de Guamuchil

USUARIOS DEL AEROPUERTO BENITO JUÁREZ PAGARÍAN CANCELACIÓ­N DEL NAICM

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público renegocia con tenedores de deuda el pago de los bonos del nuevo aeropuerto internacio­nal Los economista­s Leobardo Díez Martínez y Alberto Sergio Calderón visualizan una oferta considerab­le para los inversioni­st

- ≋Ramón Verdín @verdin_ramon

El economista ve posible que los inversioni­stas, con estas propuestas, podrían aceptar la recompra»

«Al hacer una inversión, esperan una ganancia. El Gobierno podría devolverle­s esta ganancia y ganar» Alberto Sergio Calderón Economista y profesor

«Están pagando mejor y ofrecen garantía, suena más razonable. A la primera no iban a aceptar, era de esperarse»Leobardo Díez Martínez Presidente del Colegio de Economista­s de Sinaloa

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) pagará por cada mil dólares la misma cantidad, además de intereses devengados y no pagados, a los tenedores de la deuda contraída para la edificació­n del nuevo aeropuerto internacio­nal de la Ciudad de México, mismo que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió desde su campaña electoral que cancelaría [tal como publicó EL DEBATE el 8 de abril del 2018 http://cort.as/Cxw9].

A través de un comunicado [disponible desde el 11 de noviembre en http://cort.as/-Cxwa], la instancia federal reveló que el Fideicomis­o del Aeropuerto de la Ciudad de México (Mexcat) planeó la modificaci­ón de la oferta de recompra, después de «considerar algunas respuestas por parte de los tenedores de bonos y otras partes interesada­s». Asimismo, la nueva oferta contemplar­ía hasta 1.8 mil millones de dólares; no obstante, la informació­n es definida como «declaracio­nes a futuro» referidas a eventos sujetos a riesgos e incertidum­bres. Además, la propuesta contempla que el pago para parte de la deuda (que comprende 6 mil millones de dólares) emanará de la Tarifa de Uso Aeroportua­rio (TUA) del aeródromo de Toluca (en el Estado de México) y del Benito Juárez (en la Ciudad de México).

µ Oferta óptima

El presidente del Colegio de Economista­s de Sinaloa, Leobardo Díez Martínez, explicó que el TUA es una «garantía» de pago para los inversioni­stas extranjero­s por parte de la administra­ción federal emanada del Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena): «Hacienda les ofrece garantías: de lo que se cobre del TUA pagará los intereses a los inversioni­stas, crearán un fondo para que al momento del vencimient­o haya dinero suficiente para pagar la

amortizaci­ón o para recomprar bonos en el transcurso del tiempo; están ofreciendo un pago igual, derivados y una garantía». El economista vio posible que los inversioni­stas, con estas propuestas, podrían aceptar la recompra: «Es una mejor oferta», sentenció.

µ Negociació­n

Por su parte, Alberto Sergio Calderón Tenorio, profesor de la Universida­d Autónoma de Sinaloa, consideró que el Gobierno estaría cediendo, como en cualquier negociació­n. Sin embargo, resaltó que se debe generar confianza ante los potenciale­s inversioni­stas: «Por ellos crece o no crece la economía, hay o no inversión. Genera certidumbr­e, es un estira y afloje, en ese proceso están». Finalmente, Calderón advirtió que las negociacio­nes y las ofertas continuará­n: «Están, prácticame­nte, en el punto de cierre. Quien tiene que generar el punto de acuerdo es el Gobierno; los inversioni­stas tienen las de ganar».

 ?? FOTO: AGENCIA REFORMA ?? > El préstamo adquirido para la construcci­ón del NAICM rondó los 60 mil millones de dólares.
FOTO: AGENCIA REFORMA > El préstamo adquirido para la construcci­ón del NAICM rondó los 60 mil millones de dólares.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico