El Debate de Guamuchil

MOCORITO REGISTRARÁ ANTE EL INAH ZONA ARQUEOLÓGI­CA

El delegado en Sinaloa del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia, así como arqueólogo­s, visitarán el lugar para realizar los primeros estudios. Posteriorm­ente se iniciará el proceso de registro.

- ≋Esmeralda Bañuelos esmeralda.banuelos@debate.com.mx

La primera zona arqueológi­ca de Mocorito que se planea registrar ante el Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) es el área de petroglifo­s conocida como Piedra Labrada, localizada a cuatro kilómetros río arriba de la cabecera municipal de Mocorito, informó el director de Turismo, Jesús Jessy Martínez Sauceda.

«El presidente acordó reunión con autoridade­s del INAH, nos visitarán en los próximos días » Jessy Martínez

Dir. de Turismo

Visita del delegado.

El titular de Turismo detalló el trabajo previo que se ha venido realizando. Mencionó que el presidente Guillermo Galindo ya inició las primeras gestiones con la Delegación del INAH en Sinaloa, por lo que en los próximos días se espera la visita del delegado para que se inicie la primera etapa del proceso de registro. Con la finalidad de añadir el resto de las cerca de cuatro zonas que se tienen identifica­das para ser incluidas. Este proceso forma parte del proyecto de ruta de senderismo mezclada con ecoturismo, turismo social, rural y de aventura. “Pero a esto le vamos a agregar la cereza del pastel: la Piedra Labrada, punto donde terminaría la ruta, ya que estamos trabajando en el registro de las zonas arqueológi­cas que se tienen identifica­das hasta el momento en el municipio, la que ya llevamos más avanzada es la Piedra Labrada, petroglifo­s que se extienden a una distancia de 10 kilómetros, que cruzan las comunidade­s San Manuel, San Juan, Los Sabinos, también hay un acceso en la comunidad El Salto”, explicó el funcionari­o.

Necesidad.

El titular de Turismo comunicó la necesidad de este registro, ya que este tipo de piezas necesitan cuidados y tratados especiales. Con esto también el municipio sería parte del mapa arqueológi­co de México, lo que representa un plus para la atracción de turismo nacional y extranjero.

 ?? CORTESÍA ?? >El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia desconocía la existencia de las zonas.
CORTESÍA >El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia desconocía la existencia de las zonas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico