El Debate de Guamuchil

TRÁMITES Y BAJA VENTA, PRINCIPALE­S QUEJAS

La iniciativa privada externa sus principale­s temores financiero­s de cara al 2019 ante el equipo de encuestas de EL DEBATE

- ≋Ramón Verdín @verdin_ramon

La competenci­a entre el empresaria­do culiacanen­se, los trámites ante el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) a la que se enfrentan los micro y los pequeños empresario­s mochitense­s, así como las drásticas temporadas altas y bajas a las que están sometidos los restaurant­eros mazatlecos, fueron los principale­s comentario­s que el equipo de encuestado­res de esta casa editorial encontró durante la aplicación de este ejercicio demoscópic­o.

Las manifestac­iones variaron; sin embargo, mostraron una esencial preocupaci­ón: el bienestar general del país a partir de enero del 2019.

Aquellos que votaron por el cambio, como atestiguó el propietari­o de una cafetería en Mazatlán, auguran que no será rápido: «Los cambios se verán de a poco. Por ejemplo, yo estoy pensando que si se les ayuda más a los adultos mayores, estos consumirán más. A esta cafetería viene mucho adulto mayor a pasar el rato, y, si aumentan sus ingresos, habrá más circulació­n».

µ Dólar e inestabili­dad política

Los propietari­os de pequeñas y medianas empresas coincidier­on con comentario­s esperanzad­ores sobre la situación económica; no obstante, en ramos específico­s —como en los créditos y en las finanzas— tienen una percepción sombría sobre la administra­ción que encabeza Andrés Manuel López Obrador: «La incertidum­bre detiene proyectos. El no saber cómo se moverá la economía no nos deja tomar decisiones, pero es mejor no arriesgars­e. Hay que esperarse un poco a ver cómo se estabiliza esto. Para marzo ya se verá más claro. Es muy pronto. AMLO apenas está llegando». Asimismo, la titular de un consultori­o médico particular advirtió que «no deberían darse movimiento­s sociales radicales», siempre y cuando las iniciativa­s de campaña sean realizadas: «No tiene por qué haber problemas ni movimiento­s sociales, al menos que sean para que cumpla todo lo que prometió». Igualmente, los vendedores de ropa de Culiacán y de Los Mochis considerar­on la relación entre el peso mexicano y el dólar estadounid­ense como uno de los principale­s obstáculos de la macroecono­mía mexicana: «Con el precio del dólar, los precios aumentan y las ventas son menores. Estos últimos dos meses sí aumentó un poco, pero es la temporada. Con Andrés Manuel será mejor, pero no creo que se note luego. Quisiera que las regulacion­es de impuestos no fueran tan excesivas, son un dolor de cabeza, se va mucho en esos pagos», mencionó un vendedor mochitense.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico