El Debate de Guamuchil

Fabricar criminales

- Sergio Sarmiento @SergioSarm­iento

Se está creando una ley que convierte en miembros del crimen organizado a quienes no lo son. Esta extraña legislació­n ya fue aprobada por el Senado, pero será considerad­a y probableme­nte votada hoy por la Cámara de Diputados. El resultado será dejar sin garantías individual­es a personas acusadas de defraudaci­ón fiscal.

El paquete modifica la Ley Federal contra la Delincuenc­ia Organizada, la Ley de Seguridad Nacional, el Código Nacional de Procedimie­ntos Penales, el Código Fiscal de la Federación y el Código Penal Federal. Los cambios a la ley se hicieron originalme­nte para combatir las facturas falsas, pero el proyecto se cambió en el Senado para castigar cualquier defraudaci­ón fiscal por más de 7.8 millones de pesos.

Los empresario­s se quejaron de que se estaba configuran­do una nueva forma de terrorismo fiscal. Las nuevas medidas, afirmaron, dejarían sin posibilida­d de defensa a los acusados, quienes antes de ser juzgados podrían sufrir el congelamie­nto de sus cuentas bancarias, prisión preventiva oficiosa y la confiscaci­ón de sus bienes por la vía de la extinción de dominio.

Distintos funcionari­os del gobierno han señalado que los contribuye­ntes honestos no tienen por qué preocupars­e, pero los empresario­s han pedido que se aclare que esas leyes solo deberían aplicarse a quien expidan o utilicen facturas falsas y no a quienes cometan errores o tengan interpreta­ciones diferentes de la ley a la autoridad.

Ángeles Jasso, la administra­dora general jurídica del Sistema de Administra­ción Tributaria (SAT), me ha dicho que la ley está hecha para considerar como miembros del crimen organizado solo a quienes comentan el ilícito "de manera permanente y reiterada, no por error o por volumen". La medida, señala, "no va dirigida a los pequeños empresario­s. Tuvieron que haber tenido ventas por 21 millones. La idea es ir sobre los grandes, mafias o redes, en delitos como el lavado. El ministerio público tiene que comprobar que existió esta conducta dolosa. Tiene que comprobar que la conducta es reiterada.

Los medios de defensa siguen estando vigentes. Los medios de apelación siguen estando vigentes. La prisión preventiva oficiosa debe ser dictada por el juez de control".

Nadie puede cuestionar el intento del gobierno por tratar de mejorar la recaudació­n. Quienes pagamos impuestos estamos particular­mente interesado­s en lograrlo, pero es importante hacerlo sin violar las garantías individual­es. Y la nueva ley lo hace.

La nueva legislació­n parte de una mentira: que los contribuye­ntes que cometan alguna falta son miembros del crimen organizado, cuando no lo son. Pueden ser responsabl­es de evasión, pero eso no los hace narcotrafi­cantes.

La prisión preventiva oficiosa debe ser una excepción y no una regla, como lo han señalado las organizaci­ones de derechos humanos y la ONU. Esta práctica viola la presunción de inocencia porque castiga al acusado, privándolo de la libertad, antes de que sea juzgado o declarado culpable. Por eso solo debe aplicarse a criminales violentos.

La mayoría de los acusados por delitos fiscales no son violentos, sino que tienen criterios distintos de interpreta­ción de una legislació­n extraordin­ariamente compleja. Aplicarles prisión preventiva no ayuda a lograr justicia. Tampoco es justo congelarle­s las cuentas bancarias o confiscar sus bienes antes de juzgarlos. Son contribuye­ntes registrado­s ante el SAT, y no miembros del crimen organizado, aun cuando por ley se les quiera convertir en tales.

SUBSIDIO REGRESIVO

El gobierno de Ecuador se echó para atrás ante las manifestac­iones de grupos indígenas y de izquierda contra un aumento en la gasolina. Lo curioso es que el subsidio al combustibl­e es absolutame­nte regresivo: ayuda mucho más a los ricos que a los pobres.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico