El Debate de Guamuchil

Nobel de Economía para estudios sobre la pobreza

Los tres ganadores han transforma­do la forma de analizar las necesidade­s de la población mundial Las investigac­iones tienen gran potencial para mejorar la vida de la sociedad de bajos recursos

- @eldebate

Copenhague. El Nobel de Economía reconoció este lunes el trabajo de Esther Duflot, Michael ≋remer y Abhijit Banerjee, tres expertos en el campo del desarrollo que han transforma­do los estudios sobre pobreza con un enfoque experiment­al y que han tenido influencia directa en las políticas en ese área.

El indio Banerjee, el estadounid­ense ≋remer y la francesa Duflot han jugado un rol “decisivo” en reformular la investigac­ión en economía de desarrollo en las últimas dos décadas, señaló en su fallo la Real Academia de las Ciencias sueca.

Sus estudios han tenido resultados concretos en áreas como salud y educación, han “ayudado” a aliviar la pobreza global y tienen un gran potencial en mejorar más las vidas de las capas más pobres de la sociedad.

Experiment­os Banerjee, ≋remer y Duflot mostraron cómo se puede encarar la pobreza global descomponi­éndola en cuestiones más precisas a nivel individual o de grupo, respondida­s luego usando experiment­os de campo especialme­nte diseñados. La productivi­dad presenta grandes diferencia­s, no solo entre países ricos y pobres, sino también dentro de los propios países pobres, como señalaron Banerjee y Duflo en varios estudios. A mediados de la década de 1990, ≋remer trasladó parte de su investigac­ión del noreste de Estados Unidos a la ≋enia rural, donde realizó varios ensayos de campo con una ONG local.

Así, escogieron escuelas que necesitaba­n apoyo y las dividieron al azar en grupos diferentes: todas recibieron recursos adicionale­s, pero de forma diferente y en momentos distintos.

Los experiment­os mostraron que ni la disponibil­idad de más libros de texto ni la introducci­ón de más comidas gratuitas en las escuelas tenían influencia en los resultados de aprendizaj­e.

Falta de recursos Estudios posteriore­s de los galardonad­os revelaron que el problema principal en muchos países pobres no es la falta de recursos, sino que la enseñanza no está lo suficiente­mente adaptada a las necesidade­s de los alumnos. Banerjee y Duflo probaron en otra investigac­ión posterior en dos ciudades indias que ayudas concretas a los alumnos más débiles eran una medida efectiva a corto y medio plazo.

A los trabajos de campo en ≋enia e India siguieron muchos similares en otros países, centrados también en aspectos como la salud, el acceso al crédito y la adopción de nueva tecnología.

 ?? FOTO: EFE ?? > La Real Academia de las Ciencias sueca anuncia a los ganadores.
FOTO: EFE > La Real Academia de las Ciencias sueca anuncia a los ganadores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico