El Debate de Guamuchil

`Hernán', la serie que llega a las pantallas

Una producción histórica, con una primera temporada de ocho episodios, ambientada en 1519 que narra la historia de la conquista de México desde la perspectiv­a de cada uno de sus protagonis­tas

- ≋David Ortega

Por primera vez en la historia, tres de los líderes más importante­s de la industria — History Latin America, Amazon Prime Video y TV Azteca— anuncian el lanzamient­o conjunto de la superprodu­cción

Hernán, una de las series dramáticas más ambiciosas de contenido televisivo en habla hispana.

u Producción

El estreno de Hernán ocurre en el marco de la conmemorac­ión de los 500 años de la llegada de Hernán Cortés a México. Las pantallas de Amazon realizarán el estreno el jueves 21 de noviembre; History Latin America, el viernes 22 de noviembre, y Azteca 7 (TV Azteca), el domingo 24 de noviembre. Hernán es considerad­a la superprodu­cción más cara del año en el mercado. Este drama épico, creado, desarrolla­do y producido por el estudio de producción mexicano Dopamine, en colaboraci­ón con la productora española Onza Entertainm­ent, tiene un importante elenco encabezado por Óscar Jaenada (Luis Miguel: la serie, Rambo: last blood), quien interpreta­rá al conquistad­or; Michel Brown

(Pasión de gavilanes, Falco), Dagoberto Gama (Amores perros, Get the gringo), Jorge Guerrero (Roma, The candidate), Víctor Clavijo (El ministerio del tiempo), Almagro

San Miguel (Centro médico) y el debut de Ishbel Bautista.

Serie

Hernán es una serie histórica con una primera temporada de ocho episodios, ambientada en 1519 y que narra la historia de la conquista de México desde la perspectiv­a de cada uno de los protagonis­tas de esta aventura: la Malinche (Marina/Malintzin), Moctezuma, Pedro de Alvarado, Xicoténcat­l, Cristóbal de Olid, Bernal Díaz del Castillo, Gonzalo de Sandoval y el propio Cortés. Cuenta con dos showrunner­s: Curro Royo, para España, y Julián de Tavira, para México, con el propósito de lograr una visión objetiva, atractiva y fascinante de esta historia; y suma a

El Ranchito, reconocida por su inolvidabl­e y premiado trabajo en Game of thrones (Juego de tronos),

para todo el trabajo de efectos especiales. La distribuci­ón internacio­nal de esta superprodu­cción correrá por cuenta de A+ E Internatio­nal. “Hasta Hernán no habíamos tenido un drama histórico que combinara sólidament­e este nivel de producción en Latinoamér­ica con visiones históricas tan controvers­iales y un alto grado de relevancia para nuestra región. Indudablem­ente Hernán marcará un antes y un después”, afirmó Miguel Brailovsky, VP

Senior de Contenido de History Latin America. Para Adrián Ortega Echegollen, vicepresid­ente de Azteca 7, TV de Paga y Adquisicio­nes de TV Azteca: “En TV Azteca estamos muy emocionado­s de traer Hernán, una superprodu­cción fuera de serie y de calidad mundial que llevará a México parte de su historia, que nos hará sentir muy orgullosos de la cultura a la que todos pertenecem­os y que nos ayudará a entender nuestra identidad”.

La historia

La historia de Cortés es la de un ambicioso visionario que descubre a una civilizaci­ón completame­nte distinta y nueva. Es el relato del enfrentami­ento cultural entre dos pueblos muy poderosos y orgullosos de sus riquezas, que, a la vez, son testigos del descubrimi­ento de un nuevo mundo. Se trata de una narración disruptiva y provocador­a que genera mil imágenes, que se enfrenta a múltiples historias mientras que cuestiona lo que hasta hoy creemos conocer sobre los protagonis­tas del choque que cambió el futuro de toda América. Muchos de los mitos de la conquista son derribados, otros confirmado­s y cada espectador podrá definir de qué lado de la historia desea quedarse.

Se trata de una serie altamente ambiciosa: la presentaci­ón de un mundo que ya no existe, la narración en distintas tramas temporales, la crueldad de la época. Sin embargo, no se trata de una clase de historia, sino de un viaje, de una crónica de cómo vivieron estos personajes esa historia, contada por ellos, con sus emociones, con sus sentimient­os. Hay algo que va más allá de los personajes y es su complejida­d, sus luces y sus sombras, son humanos y como tales, tienen emociones comunes con las que los espectador­es pueden sentirse, o no, reflejados e interpelad­os.

Es en esa humanidad en donde estas dos culturas que chocan pueden encontrar un punto en común y donde se abre la puerta de la comunicaci­ón. Ahí es donde esta serie encuentra su eco en el presente, en la necesidad constante de aprender el pasado para no repetirlo, entender el presente y mejorar el futuro. La producción visual, tanto en las batallas, en el vestuario y en la arquitectu­ra llevan al espectador a comprender las bellezas y riquezas de las que los americanos se sentían orgullosos y por las que los españoles mataban y masacraban.

 ?? FOTO: CORTESÍA ?? > La serie cuenta con alto presupuest­o para lograr una producción de calidad mundial.
FOTO: CORTESÍA > La serie cuenta con alto presupuest­o para lograr una producción de calidad mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico