El Debate de Guamuchil

Sinaloa, el segundo productor de frijol en la República Mexicana

Este año se sembraron 86 mil 700 hectáreas de este grano, específica­mente en las variedades de azufrado, reina y pinto, los cuales actualment­e se están cosechando

-

Michel González

Emichel.gonzalez@debate.com.mx l estado de Sinaloa se coloca en el segundo lugar de la República Mexicana donde más se produce frijol al año, seguido de Zacatecas, que ocupa el primer lugar. Es así que gracias al esfuerzo de miles de sinaloense­s, este grano se encuentra en los hogares de los mexicanos, ya que el frijol es crucial para la alimentaci­ón en México.

Superficie

De esta legumbre que es primordial para las familias en México, en este año, en el estado se lograron sembrar 86 mil 700 hectáreas, muchas más que el año pasado, cuando apenas se establecie­ron alrededor de 60 mil.

Carlos Beltrán Astorga, presidente de la Junta Local de Sanidad Vegetal del Valle del Évora (JLSVVE) explicó que las variedades que se sembraron este año mayormente son azufrado, reina y pinto, los cuales, aseguró, se comerciali­zarán en el país, ya que actualment­e se están trillando y cosechando.

En términos generales, detalló, lograron cosechar de una tonelada a una tonelada 700 kilos por hectárea, cuando para tener mayor rendimient­o se requiere como mínimo cosechar 2 toneladas por hectárea.

1

GRANO

Los frijoles pertenecen a la familia de las leguminosa­s. En el mundo se conocen alrededor de

150

especies de frijoles, de las cuales 80 se encuentran en México, con gran variedad de tamaños y

colores.

2

ORIGEN

Según la historia, el frijol

era cultivado en Mesoaméric­a hace ya 8 mil años y fue una de las principale­s especies que se integró a la dieta básica de las culturas

indígenas.

3

VARIEDAD

Las variedades más consumidas son azufrado, mayocoba, negro jamapa, peruano, flor de mayo y flor de junio. Les siguen en preferenci­a el garbancill­o, manzano, negro san luis, negro

querétaro y pinto.

4

PRODUCCIÓN

El frijol es un producto estratégic­o para México.

Su producción anual supera el millón 100 mil toneladas. El estado de Zacatecas el que ocupa el primer lugar en volumen de producción, y en segundo lugar, Sinaloa.

5

ALIMENTO

El consumo de frijol de un mexicano adulto es de 10.5 kilogramos por año.

6

FRIJOL

En el país es un cultivo

tradiciona­l y se le encuentra en todas las regiones agrícolas del país. Su demanda es casi universal e incluye diversas clases de frijol que han sido agrupados de acuerdo con su color en: negros, amarillos, blancos, morados, bayos, pintos y moteados.

7

PROPIEDADE­S

Este grano contiene carbohidra­tos complejos y entre las vitaminas que aportan se encuentran las del complejo B, asimismo, tiamina, riboflavin­a, niacina, ácido fólico y son una fuente importante de hierro, magnesio, potasio, zinc, calcio

y fósforo.

8

CONDICIONE­S

Las temperatur­as óptimas para el desarrollo del cultivo del frijol oscilan entre 10 y 27 °C, pues es muy susceptibl­e a condicione­s extremas

y debe sembrarse en suelos de textura ligera y bien drenados. Este no debe de estar muy

húmedo.

 ?? ??
 ?? FOTO: EFE ?? Actualment­e en Sinaloa están trillando y cosechando este grano.
FOTO: EFE Actualment­e en Sinaloa están trillando y cosechando este grano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico