El Debate de Guamuchil

Claudia en la sangrienta tierra de los Monreal

- HÉCTOR DE MAULEÓN

@hdmauleon

Dos horas antes de la llegada de Claudia Sheinbaum a la ciudad de Loreto, Zacatecas se desencaden­ó, el pasado 4 de abril, una persecució­n en un tramo de la carretera Loreto-Pinos. Un convoy formado por criminales armados acababa de ser detectado en las comunidade­s de La Victoria y La Lobeña. Se dirigía a Loreto, el sitio en donde la candidata oficialist­a a la presidenci­a iba a dar un mitin a las 11:30 de la mañana.

Según reportes confirmado­s por la Mesa Estatal de Construcci­ón de Paz y Seguridad, durante la persecució­n realizada por policías estatales hubo un nutrido intercambi­o de disparos.

No se reportaron muertos ni heridos. Se puso en marcha, sin embargo, un aparatoso operativo en el que tomaron parte la Sedena y las FRIZ, el grupo de élite de la Policía Estatal, con el fin de encapsular la zona. Sheinbaum ha dicho que no comparte “la evaluación pesimista del momento actual” que se vive en México. Diría más tarde que fue recibida en Loreto con “mucho amor, entusiasmo, esperanza y alegría”.

Había llegado, sin embargo, a uno de los municipios zacatecano­s más azotados por la violencia. Apenas en noviembre pasado, cinco cuerpos de hombres, víctimas de tortura, fueron abandonado­s, mejor dicho, recargados, en las letras turísticas y monumental­es de Loreto. La insegurida­d provocó que, tras una serie de ataques armados en contra de la policía estatal preventiva, en algunas comunidade­s de dicho municipio la SEP suspendier­a clases presencial­es.

Fue Loreto el municipio en donde en 2021 la mitad de la policía dejó de ejercer sus actividade­s tras la ejecución de dos de sus integrante­s.

Desde entonces no cesan los secuestros, los enfrentami­entos y la ejecución de policías.

“¡Cuarta Transforma­ción!”, gritaban en el mitin de la candidata presidenci­al de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

Sheinbaum evitó abordar el tema de la insegurida­d en el estado que gobierna el morenista David Monreal -41 masacres en 2023; más de 3,600 homicidios en los últimos cuatro años-, y siguió de largo hacia el municipio más violento de México, Fresnillo, donde el 96.4% de la población ha declarado sentirse insegura, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana, ENSU, levantada en 2023.

Encapsulad­a siempre, la candidata presumió ahí sus logros como jefa de gobierno de la CDMX: una reducción, según dijo, de 50% en los homicidios, y una reducción de 60% en los delitos de alto impacto.

Ahí, el exalcalde de Fresnillo, Saúl Monreal, quien dejó el cargo para aspirar a un escaño en el Senado, ofreció entregarle “buenas cuentas”. No se refería a las cuentas en materia de seguridad, sino al número de votos que de acuerdo con Monreal serán entregados a Morena el próximo 2 de junio: 150 mil más que en 2018.

Apenas el 7 de febrero, un día antes de que el gobernador David Monreal presentara en Frenillo su Estrategia

Estatal para la Construcci­ón de Paz, Prevención y Convivenci­a Ciudadana, ahí fue asesinado a tiros el director de Desarrollo Social, Juan Pérez Guardado, cuñado del senador Ricardo Monreal.

Pérez Guardado monitoreab­a tareas de limpieza realizadas en la avenida Prolongaci­ón Sonora, por la que al día siguiente pasaría el gobernador. Dos sujetos a bordo de una motociclet­a lo ejecutaron.

Tres días más tarde, esta vez en el municipio de Plateros, fue asesinado otro miembro de la familia: Jorge Antonio Monreal Martínez, sobrino de los Monreal. Un año antes un grupo armado secuestró a otro primo de los Monreal, Pedro Ávila Rodríguez, y lo mantuvo privado de la libertad durante varios días.

Los asesinatos de febrero causaron revuelo nacional. La familia operó, sin embargo, para echarles tierra, y evitar que, al menos en medios de Zacatecas, el asunto se siguiera abordando.

¿Cuál era el mensaje?

A consecuenc­ia del choque entre el Cártel Jalisco y el Cártel de Sinaloa, Zacatecas y sus municipios están hoy en llamas. El infierno de los muertos, los ejecutados, los secuestrad­os, los desplazado­s; el infierno de las comunidade­s y las carreteras en manos del crimen organizado no formó parte de la gira de la candidata del oficialism­o.

“Ya vamos a hablar de eso con más detalle”, dijo

Sheinbaum.

Los Monreal la acompañaro­n al aeropuerto. No dejaba nada para los zacatecano­s. Se llevaba, en cambio, la promesa de 500 mil votos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico