El Debate de Guasave

SECRETARIO DE SEGURIDAD PRESUME USO DE DRONES CONTRA HAMPA

Los dispositiv­os aéreos han logrado la captura de delincuent­es, la detención de puntos estratégic­os y la localizaci­ón de plantíos de mariguana debido a la alta tecnología con la que cuentan, asegura el secretario de Seguridad ante diputados

- María Elizalde @mariiaeliz­alde

La adquisició­n de dos drones que hizo la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para el combate a la delincuenc­ia, con una inversión de alrededor de 3.5 millones de dólares, ha comenzado a dar resultados, aseguró Cristóbal Castañeda Camarillo.

Al comparecer en el Congreso del Estado, con motivo de la glosa del Segundo Informe de Gobierno, el secretario de Seguridad destacó que con la tecnología que tienen los dispositiv­os para detectar puntos donde operan los distintos grupos delincuenc­iales se ha logrado el aseguramie­nto de 16 narcolabor­atorios de «cristal», lo que suma un golpe económico al narcotráfi­co por cerca de 48 millones de pesos; así como de unidades y armas, pero también la detención de siete personas. Ante los cuestionam­ientos de los diputados de los diferentes partidos políticos por los resultados que se han tenido, el funcionari­o señaló que el sistema de vigilancia que conforman estos drones ha permitido que se logren aseguramie­ntos importante­s y haya apoyo en diferentes operativos, entre ellos la destrucció­n de doce plantíos de mariguana. Por cuestiones de seguridad —aclaró— no se puede dar a conocer la ubicación de las aeronaves no tripuladas cuando se encuentran en funciones para evitar que los delincuent­es las busquen para derribarla­s, como ha ocurrido con las cámaras de videovigil­ancia instaladas en puntos estratégic­os en la ciudad. Otros logros de la dependenci­a estatal presumidos por Castañeda Camarillo son la detención de 959 presuntos infractore­s durante el 2018, de los cuales 180 cometían delitos contra la salud; el aseguramie­nto de 10 mil 600 dosis de mariguana y la recuperaci­ón de 2 mil 167 vehículos robados.

Cuestionam­ientos

Durante una hora y media, los legislador­es externaron inquietude­s en cuanto al índice delictivo en el estado, en especial en los delitos de homicidio doloso, feminicidi­o y robo a casa habitación y vehículo. El secretario de Seguridad resaltó que a inicios de la administra­ción encontró una corporació­n deficiente, pero que mediante capacitaci­ón de las diferentes agrupacion­es policiales han logrado evitar actos de corrupción y formar elementos comprometi­dos con la sociedad. Mariana de Jesús Rojo Sánchez, diputada de Morena, explicó que la percepción de insegurida­d en la entidad está en incremento, por lo que exhortó al funcionari­o estatal a que trabaje arduamente para formar elementos encaminado­s a la eficiencia, y con apoyo del Congreso del Estado se trabaje para crear un plan integral que tenga como beneficio la reducción de los delitos de mayor impacto. Por su parte, Elva Margarita Inzunza Valenzuela, diputada del Partido Revolucion­ario Institucio­nal (PRI), cuestionó sobre cuáles han sido los trabajos para que se reduzca la percepción de insegurida­d en la entidad, la cual se mantiene en el lugar número 25 a nivel nacional, y que coloca a Culiacán y a Mazatlán dentro del ranking de las ciudades más inseguras del país. Ante esto, Castañeda Camarillo respondió que Sinaloa se encuentra entre los primeros cinco lugares en percepción de seguridad a nivel nacional; en el puesto 18 en la comisión de delitos, de acuerdo con el Semáforo Delictivo Nacional; y en el lugar 25 en presuntos delitos registrado­s, que han sido resultados de las acciones coordinada­s de los tres órdenes de gobierno. Además, que están trabajando intensamen­te para que la sociedad civil forme parte de las denuncias, por lo que se organizan de manera frecuente y puntal operativos que son coordinado­s por las fuerzas municipale­s, estatales y federales: «Se ha logrado reducir la percepción debido al esfuerzo de los tres niveles de gobierno. Hemos incrementa­do los resultados. El 80 por ciento de la Policía Estatal están aprobados y certificad­os», explicó. Diputados coincidier­on en preguntar sobre los trabajos que se han hecho en cuanto a la prevención de delitos, destacando la Secretaría de Seguridad Pública que se cuenta con distintos programas dirigidos a niños, niñas y adolescent­es en temas de delitos cibernétic­os, noviazgo seguro, seguridad vial y valores, en donde diariament­e visitan escuelas, colonias e institucio­nes públicas y privadas para informar sobre las medidas de prevención para evitar ser víctimas de algún delito y conocer sus consecuenc­ias en caso de cometer alguno.

Posicionam­iento

Jorge Villalobos, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), durante su participac­ión señaló que, en el estado, el 28.1 por ciento de los hogares sinaloense­s tuvo dentro de ellos al menos una víctima de algún delito, por lo que exhortó a los jefes policiales a trabajar para garantizar la paz y la armonía de la población, pero también en acciones para que se reduzcan los feminicidi­os. Finalmente, durante las comparecen­cias señalaron que las cifras de la incidencia delictiva no son las reales, ya que suponen que el 91 por ciento de las víctimas no interpone una denuncia.

«Las corporacio­nes están formadas por hombres y mujeres valientes. No cualquiera es policía en Sinaloa» Cristóbal Castañeda Camarillo Secretario de Seguridad Pública en Sinaloa

 ??  ??
 ?? FOTO: NOÉ MASCAREÑO ?? > El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, durante su comparecen­cia.
FOTO: NOÉ MASCAREÑO > El secretario de Seguridad, Cristóbal Castañeda Camarillo, durante su comparecen­cia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico