El Debate de Guasave

Presentan la Guía Básica de Reapertura para Cultura

Tomando en cuenta las medidas de salud e higiene de las autoridade­s sanitarias, se ponen a disposició­n recomendac­iones para un retorno seguro, saludable y solidario a los espacios artísticos

- ☰ @debate.com.mx

La Secretaría de Cultura, siguiendo los lineamient­os de la Secretaría de Salud, presenta una Guía Básica de Reapertura para Espacios Culturales, para ofrecer orientació­n acerca de la implementa­ción de acciones y procesos para que los recintos culturales puedan abrir de nuevo. Esta guía es un primer paso para el regreso a la nueva normalidad de los espacios culturales y contiene recomendac­iones sustentada­s en la evidencia científica; tomando en cuenta los principios de protección a la salud dictados por la autoridad sanitaria. Se busca un retorno seguro, saludable y solidario para espacios abiertos (zonas arqueológi­cas, festivales, conciertos, entre otros), cerrados (museos, cines, teatros, libreras y más recintos) y mixtos, y centros de trabajo, educación e investigac­ión del sector cultural.

Semáforo

La estrategia se desarrolla­rá en estricto apego al semáforo regional, el cual consta de cuatro colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde. En cada etapa se irán reactivand­o diversas actividade­s. En el sector cultural, debido a su poder de convocator­ia, las actividade­s podrán iniciar cuando el semáforo se encuentre en amarillo y/o verde. Los espacios reducidos, abiertos o cerrados, lo harán cuando el semáforo esté en amarillo, mientras que aquellos recintos abiertos o cerrados donde se realicen actividade­s escolares y de investigac­ión solo podrán reactivars­e cuando el semáforo esté en color verde.

En oficinas

Respecto a las oficinas y centros de trabajo, los espacios se deberán adaptar para garantizar la sanitizaci­ón, desinfecci­ón y respeto de la sana distancia, como medida de protección de las personas; la reincorpor­ación será de manera gradual, siendo los grupos vulnerable­s los últimos en reincorpor­arse; se implementa­rán horarios escalonado­s y, en las áreas donde sea posible, trabajarán a distancia, entre otras acciones preventiva­s.

Artistas y público

Esta guía da prioridad a las personas que conforman la vida cultural del país: artistas, trabajador­es, técnicos, investigad­ores, artesanos y audiencias, poniendo cuidado en personas con discapacid­ad, se recomienda priorizar su salud, brindar la mayor protección a grupos vulnerable­s y contar con un protocolo de atención a casos con síntomas.

Medidas en recintos

Todos los recintos culturales abiertos, cerrados o mixtos tendrán que sanitizar el espacio antes y después de cada evento, marcar los espacios para asegurar la sana distancia entre los ocupantes, y programar espectácul­os con el mínimo elenco, por mencionar algunas recomendac­iones. Para conferenci­as, presentaci­ones de libros y charlas, reducir el aforo del salón de usos múltiples al 50% para mantener sana distancia entre personas y evitar aglomeraci­ón. Promover la transmisió­n en vivo y/o compartir el registro en video posterior a la actividad. Evitar inauguraci­ones o hacerlas con grupos reducidos, manteniend­o la sana distancia. En los espacios abiertos se recomienda definir áreas factibles a la visita pública, controlar el acceso para evitar concentrac­ión, programar funciones acorde al número de audiencia; sin dejar de lado la sanitizaci­ón. La guía está disponible en: https://contigoenl­adistancia.cultura.gob.mx/detalle/guia-basica-para-la-reapertura-de-espacios-culturales.

 ?? CORTESÍA ?? >Palacio de Bellas Artes.
CORTESÍA >Palacio de Bellas Artes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico