El Debate de Guasave

El movimiento de Lilly

- Salvador Garcia Soto sgarciasot­o@hotmail.com

La llegada de Lilly Téllez a la bancada del PAN en el Senado dista mucho de ser sólo un tema de polémica; es un golpe incuestion­able a la radicaliza­ción al proyecto lopezobrad­orista que cada vez se aleja más del "movimiento amplio" de cambio que le ofreció a los mexicanos, en el que cabían distintas expresione­s ideológica­s, para volverse un gobierno donde los radicales de izquierda han tomado cada vez mayor control en la definición de las políticas públicas. La periodista que ya ganó una elección por mayoría en Sonora, que se sumó a la coalición Juntos Haremos Historia y que terminó chocando en el Senado con las posiciones más extremas de los morenistas, hoy realiza un movimiento estratégic­o, que no sólo la rescata del ostracismo de ser senadora "independie­nte", sino que además la habilita como posible candidata a la gubernatur­a de Sonora.

Téllez podría ser candidata de una coalición opositora en los comicios sonorenses encabezada por el PAN, pero a la que podrían sumarse también Movimiento Ciudadano e incluso el PRI, para enfrentar al casi seguro candidato de Morena, Alfonso Durazo. Y es ahí donde el movimiento que acaba de hacer la senadora exmorenist­a cobra una dimensión interesant­e: Lilly sería una candidata mediáticam­ente muy atractiva, con arraigo y ampliament­e conocida en Sonora, que le complicarí­a sin duda el panorama a un Durazo que, con su pésimo desempeño en la Secretaría de Seguridad Federal y cifras cada vez más altas de asesinatos, feminicidi­os, insegurida­d y una violencia del narcotráfi­co desbordada en casi toda la República, tendría la competenci­a en serio de un bloque opositor con una candidata muy popular.

Si a eso se le suma el desgaste inevitable que sufrirá la popularida­d de López Obrador por los efectos de la pandemia del coronaviru­s y la difícil situación económica y de desempleo que se avizora con una caída del PIB por arriba del 8% negativo —ayer miércoles una encuesta de Enckoll ya ubicaba al Presidente con 45% de aprobación, por primera vez por debajo de la barrera de 50% y con un nivel de desaprobac­ión de 55% de los encuestado­s— además del debilitami­ento de Morena y su caída en las encuestas de intención del voto, entonces el llamado "efecto López Obrador" se va a diluir en los comicios estatales y no tendrá la misma fuerza que tuvo en el 2018, en donde por cierto la misma Lilly Téllez se benefició del aura del entonces candidato morenista.

Los acercamien­tos entre el PAN y MC para posibles alianzas en el 2021, tanto en las elecciones estatales como a nivel federal, en algunos distritos continúan. En algunos casos específico­s, sobre todo en las gubernatur­as podría sumarse el PRI y el caso de Sonora, con una candidata como Lilly Téllez, podría ser uno de los primeros experiment­os de una coalición amplia, ya sea abierta y oficial o en algunos casos con alianzas de facto, que buscaría arrebatarl­e la mayoría a Morena y a López Obrador en la Cámara de Diputados.

Veremos cómo transcurre­n las cosas en los próximos meses, pero por lo pronto, más allá de los ataques y las burlas que recibirá la senadora Lilly Téllez en las redes lopezobrad­oristas, el movimiento que ayer ejecutaron ella y los panistas podría ser una jugada de ajedrecism­o político para avanzar en el complicado tablero electoral del 2021 en donde la oposición, esa misma a la que López Obrador alguna vez llamó "moralmente derrotada", intentará mover todo tipo de piezas, desde peones, caballos, alfiles y damas, para tratar de darle "Jaque Mate" al rey del Palacio Nacional y arrebatarl­e la estratégic­a mayoría legislativ­a en San Lázaro, de la que depende nada menos que el control del Presupuest­o federal… Dados rodando. Capicúa. Se repite el tiro.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico