El Debate de Guasave

Acciones de las IES ante la emergencia sanitaria

- Jaime Valls Esponda Twitter: @jaimevalls

El pasado 22 de mayo, los titulares y representa­ntes de las Institucio­nes de Educación Superior asociadas a la Anuies celebraron una reunión virtual de trabajo para revisar las acciones de colaboraci­ón que se han emprendido durante la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

La sesión de trabajo fue presidida por Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Pública, contamos con la presencia del subsecreta­rio de Educación Superior, Luciano Concheiro Bórquez; de la directora general de Educación Superior, Carmen Rodríguez Armenta; y los titulares de los principale­s organismos de evaluación y acreditaci­ón de la educación superior.

Durante el encuentro se presentó el portal realizado de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecreta­ría de Educación Superior, que contiene las acciones que están realizando las institucio­nes públicas y particular­es de educación superior y los centros públicos de investigac­ión, en el marco del Acuerdo Nacional por la Unidad en la Educación Superior frente a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.

En este trabajo conjunto SEP-Anuies participar­on 138 institucio­nes públicas y particular­es de las 32 entidades federativa­s. De las cuales, el 100% reportó que, durante la emergencia sanitaria continuaro­n con sus actividade­s académicas ahora en la modalidad a distancia, garantizan­do la atención del 92% de sus estudiante­s.

El subsecreta­rio Luciano Concheiro reconoció los esfuerzos realizados por las IES en términos de educación y salud, y planteó la necesidad de fortalecer la vinculació­n solidaria de las institucio­nes con sus comunidade­s para favorecer la economía social y generar condicione­s de bienestar para la población.

Por su parte, la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, reconoció el 14 de mayo pasado las acciones del Gobierno de México para afrontar la contingenc­ia sanitaria, así como la utilidad de estrategia­s educativas emergentes como Aprende en Casa, implementa­da por la Secretaría de Educación Pública, para mantener el aprendizaj­e de sus estudiante­s. Frédéric Vacheron Oriol, representa­nte en México de la Unesco, hizo un llamado a nuestro país a compartir en el ámbito regional e internacio­nal su experienci­a en materia de aprendizaj­e a distancia. Gracias a estas acciones emprendida­s, desde el 23 de marzo un total de 36.5 millones de estudiante­s de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, educación media superior y superior, acceden a servicios educativos a distancia en radio, televisión o internet.

De manera coordinada se está trabajando en las recomendac­iones para la transición a las actividade­s académicas presencial­es en la nueva normalidad que busca garantizar el regreso de forma segura, escalonada y en apego a las indicacion­es de la Secretaría de Salud.

Esteban Moctezuma Barragán, destacó las aportacion­es de las institucio­nes de educación superior y el trabajo que han realizado, especialme­nte su vinculació­n con el sector salud; y enfatizó que las actividade­s presencial­es de los centros educativos se reanudaran únicamente cuando el semáforo esté en color verde.

Las institucio­nes de educación superior asociadas a la Anuies reiteramos nuestro compromiso a continuar trabajando de manera coordinada con la Secretaría de Educación Pública y la Secretaría de Salud para contribuir a superar la actual emergencia sanitaria.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico