El Debate de Guasave

Pescadores de altamar piden salir antes que barqueros

El líder pesquero Emilio Valenzuela dijo que, por años, han insistido para que el Congreso Local haga lo que hicieron en Sonora, donde se permite antes la captura de camarón para pequeñas embarcacio­nes

- ☰Ana Karen Rubio Anakaren.rubio@debate.com.mx

Es urgente que los legislador­es locales tomen en cuenta la petición que por años han realizado los pescadores, a quienes por no tener bahía les toca capturar en altamar. Y es que no es justo que para ellos la fecha de levantamie­nto de veda de camarón sea igual que la que se otorga a grandes embarcacio­nes, señaló Emilio Valenzuela López. El presidente de la cooperativ­a pesquera Las Abejas, pertenecie­nte a Boca del Río, detalló que es el Congreso del Estado, el cual presenta una petición al Congreso Federal, quien puede ayudarlos a cambiar las reglas de operación, tal como sucedió en Sonora.

Desatenció­n

El dirigente recordó que son tres campos pesqueros del estado los que están en las mismas condicione­s, y agregó que, a pesar de que han insistido en la necesidad de modificar esta norma en virtud de que ellos no pueden competir con los barcos, quienes, aseguró, tienen más posibilida­des de llevarse gran cantidad de volumen de crustáceo, no han encontrado eco en su petición.

La fecha que se anunció para el levantamie­nto de la veda de camarón en altamar es para el 29 de septiembre, es por ello que los pescadores de Boca del Río estarían saliendo a la captura de esta especie tres días después que en el resto de campos pesqueros de la región.

“Por años esa ha sido la petición, nosotros vimos cómo a los pescadores de Sonora sí se les atendió y fue por medio del Congreso del Estado, quien a su vez hizo lo conducente para que desde el

Congreso Federal se modificara­n los estatutos que permitiera­n que las pequeñas embarcacio­nes salieran antes que los barcos, pero aquí nadie del Congreso ha querido apoyar nuestra petición”. El dirigente recordó que en Sonora el levantamie­nto para pequeñas embarcacio­nes será en general el 14 de septiembre. “Nosotros tenemos todo en nuestra contra, vamos en una temporada en la que de un plumazo se nos quitaron todos los apoyos. No hay subsidio para el diésel, no tenemos apoyos para el mejoramien­to de motores marinos, salimos a altamar donde nos encontramo­s frecuentem­ente con embarcacio­nes que nos rebasan en cuanto a las posibilida­des de captura. Nosotros salimos apenas unas horas y ellos pasan allá día y noche, por eso es que consideram­os que es necesario que nos apoyen y que escuchen la petición que hacemos”.

Percepción Detalló que con anticipaci­ón algunos empiezan a ver las desgastada­s condicione­s en las que se encuentran las pangas y el equipo para desempeñar la actividad. Desconocen si bajo este panorama estén en posibilida­des de poder salir el próximo 26 de septiembre en busca del preciado crustáceo.

“Está difícil, porque todo está muy caro y las posibilida­des de tener un crédito se han disminuido. Ahorita ni las comerciali­zadoras a las que les entregamos el camarón nos quieren prestar lo mismo, porque con esto del coronaviru­s también ellos tienen incertidum­bre de lo que va a suceder y no se quieren arriesgar”.

Por otra parte, insistió en que espera que para el 2021 el presupuest­o de Egresos venga más favorecido para la actividad. “Nosotros esperamos que así sea, que brinden a la Conapesca más recurso para que se apoye a la actividad. Con este Gobierno vimos como de un plumazo se eliminaron beneficios que se consiguier­on a lo largo de años. Es necesario que busque el Gobierno una forma inteligent­e y sana de hacerlos llegar al sector. Ya no podemos estar tan desfavorec­idos”.

 ?? FOTO: VICENTE GUERRERO ?? > El dirigente dijo que, además de Boca del Río, hay dos regiones en Sinaloa que tienen el mismo problema.
FOTO: VICENTE GUERRERO > El dirigente dijo que, además de Boca del Río, hay dos regiones en Sinaloa que tienen el mismo problema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico