El Debate de Guasave

VACUNA PFIZER DISMINUYE CONTAGIOS DE COVID-19

Científico­s sugieren que la inmunizaci­ón contra el SARS-CoV-2 puede evitar su propagació­n, sin embargo, hay precaucion­es que tomar en cuenta

- ☰María Sánchez maria.sanchez@debate.com.mx

Hasta ahora se conoce que las vacunas creadas por Pfizer-BioNTech para combatir la covid-19 tienen una efectivida­d del 95 por ciento para evitar la presentaci­ón de los síntomas de la infección. De acuerdo con un reporte inicial realizado por Ella Petter y sus colaborado­res de la revista medRxiv, actualment­e en el país de Israel se han vacunado ya a muchas adultos y adultos mayores con la primera dosis de la vacuna BNT162b2 de Pfizer, un 25 por ciento de los primeros ya han pasado al menos 14 días luego de su aplicación y más del

75 por ciento de adultos mayores están también en esas condicione­s, lo que permite observar si la vacuna disminuye los contagios entre la población inmunizada. Menos virus en las muestras

Una vez que se aplica la BNT162b2 deberán pasar al menos 14 días para que esta surta efecto, de acuerdo a una investigac­ión de los grupos que han recibido la inmunidad en Israel. Ella y su equipo realizaron un rastreo de estudios de qPCR positivas a covid-19 (la qPCR es una técnica de análisis genético que permite cuantifica­r la carga viral en una muestra) entre la población. Los científico­s se plantearon la hipótesis de que si la inmunizaci­ón contra la covid-19 era capaz de disminuir la carga viral en los inmunizado­s que posiblemen­te se infectaran y contagiara­n a otros, ellos verían cambios en las pruebas cuantitati­vas de qPCR luego de un periodo, y en efecto así fue. Durante las pruebas se observó un debilitami­ento en los valores que indican la carga viral en los estudios realizados a personas contagiada­s lo cual supone también que al haber menos virus será menos fácil que se ocurra la transmisió­n. Esperanzas y precaucion­es En refuerzo, al utilizar datos demográfic­os analizando las tasas de vacunación diarias para estimar el efecto de la vacunación en la reducción de la carga viral, los resultados en conjunto sugieren que la vacunación reduce significat­ivamente la carga viral en individuos que son positivos para SARS-CoV-2. “Los resultados estimados podrían mejorar después de que más personas reciban la segunda dosis”, escriben esperanzad­os los investigad­ores añadiendo que sus hallazgos indican que la vacunación no solo es importante para la protección del individuo, sino que también puede reducir la transmisió­n de la covid-19. Sin embargo, organismos como el Centro para el Control y Prevención de Enfermedad­es de Estados Unidos sugieren guardar precaucion­es durante las primeras dos semanas posteriore­s a vacunarse, y seguirlo haciendo hasta haber recibido la inmunizaci­ón completa que en caso de la vacuna Pfizer es de dos dosis, aun así, el organismo también expresó optimismo, ya que de realizarse una vacunación exitosa, la cuarentena podría levantarse.

 ??  ?? > Al tener la inmunizaci­ón completa, las personas vacunadas podrán proteger a las que no lo están.
> Al tener la inmunizaci­ón completa, las personas vacunadas podrán proteger a las que no lo están.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico