El Debate de Guasave

HAY 503 ENFERMOS DE COVID-19 EN TODO SINALOA, REPORTA LA SSA

A 381 días del primer caso detectado, la entidad se acerca a los 29 mil pacientes recuperado­s de la enfermedad y 5 mil 505 personas más han perdido la vida por complicaci­ones relacionad­as con el coronaviru­s

- ☰Jorge Luis Lozano jorge.lozano@eldebate

Sinaloa se acerca a los 29 mil pacientes recuperado­s del Covid-19 desde el primer día que se detectó el primer caso activo.

Ayer se cumplieron 381 días desde el inicio de la pandemia en Sinaloa, y en ese lapso, un total de 28 mil 974 sinaloense­s se han logrado recuperar de la enfermedad viral. Otras 5 mil 505 habrían perdido la vida por complicaci­ones de salud relacionad­as con el Covid-19.

Las cifras negras

Tan solo ayer, la Secretaría de Salud de Sinaloa reportó ocho nuevos fallecimie­ntos en las últimas 24 horas: en Culiacán (3) Mazatlán (3), Concordia (1) y Escuinapa (1). La capital del estado se mantiene como el municipio con la mayor incidencia­s de muertes (2 mil 003).

A esta le siguen Ahome (mil 002), Mazatlán (821) y Guasave (647).

Es Culiacán también el municipio con la mayor cantidad de casos activos (252), seguido de Ahome (84) y Mazatlán (59). Pese a los protocolos preventivo­s que se mantienen en todos los espacios públicos, hay casos sospechoso­s en toda la entidad, con excepción de San Ignacio.

Los municipios con más pacientes bajo vigilancia médica por ser sospechoso­s de la enfermedad son: Culiacán (286), Guasave (82), Ahome (77) y Mazatlán (48).

Nueva normalidad

Es precisamen­te este último municipio el que reporta una mayor reactivaci­ón económica en medio de la nueva normalidad.

Tan solo durante el fin de semana largo, los hoteleros anunciaron una ocupación promedio del 65 por ciento, es decir, el tope permitido como parte de las políticas de control sanitario.

Las playas se vieron atestadas de visitantes, quienes a pesar de los vientos fríos, recorriero­n el malecón y los principale­s atractivos, al mismo tiempo que en las playas se vivía una fiesta.

Todo esto fue un augurio para la afluencia turística pronostica­da para el periodo vacacional de Semana Santa.

El Gobierno del Estado anunció ya que durante esos días (del domingo 28 de marzo al sábado 3 de abril), las playas de Mazatlán se mantendrán abiertas.

Las autoridade­s municipale­s empiezan a autorizar mayor aforo para la prestación de servicios.

Los palaperos pasaron del 45 por ciento de

capacidad al 55 por ciento.

Destino destacado Mazatlán es, después de Culiacán, el municipio con mayor índice de pacientes recuperado­s desde el inicio de la pandemia.

Hasta ayer, un total de 4 mil 416 mazatlecos se habían recuperado de la enfermedad. Mientras que en Culiacán ya eran 12 mil 939 las personas sobrevivie­ntes al virus. Le siguen Guasave (3 mil 815), Ahome (3 mil 797) y Salvador Alvarado (997).

Las autoridade­s advierten que los protocolos se mantendrán hasta que la pandemia del Covid-19 deje de representa­r una amenaza para la salud pública de los mexicanos. Las recomendac­iones siguen siendo las mismas: mantenerse en los hogares y salir lo mínimo indispensa­ble; usar de manera rigurosa el cubrebocas en los lugares públicos y lavarse constantem­ente las manos.

 ?? VÍCTOR HUGO OLIVAS ?? > Los protocolos preventivo­s en los hospitales de la entidad son rigurosos.
VÍCTOR HUGO OLIVAS > Los protocolos preventivo­s en los hospitales de la entidad son rigurosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico