El Debate de Guasave

ENCUESTA DE TENDENCIAS ELECTORALE­S SINALOA 2021

Si hoy hubiera elecciones para elegir al gobernador del estado, ¿por qué asociación política o partido votaría?

- ☰Lucía Mimiaga León lucia.mimiaga@debate.com.mx

Si hoy fueran las votaciones para elegir al(la) próximo(a) gobernador(a) de Sinaloa, los habitantes de cinco municipios elegirían a Morena, de acuerdo con la más reciente encuesta de EL DEBATE sobre tendencias electorale­s. El mayor apoyo hacia la agrupación política —cuyo abanderado es el candidato Rubén Rocha Moya— se otorgó en la capital sinaloense, donde un 42.7 por ciento respondió que votaría por Morena (gráfica 1). Se muestra la percepción de ciudadanos mayores de edad en las zonas urbanas y rurales en Ahome, Culiacán, Guasave, Mazatlán y Salvador Alvarado entre el 27 de marzo y 1 de abril del 2021, antes del inicio formal de las campañas electorale­s; esto podría estar relacionad­o con un dato significat­ivo, que es el alto número de personas indecisas hacia qué partido dirigirán su voto; mientras que también destacan los porcentaje­s de quienes señalan que no votarán por ningún candidato.

Morena mejora en Culiacán, caen PRI y PAN Este medio realizó 1200 entrevista­s en domicilios, de acuerdo con el listado nominal del estado, el grueso del grupo de personas encuestada­s se encuentra en la población de 30 a 69 años.

Los resultados de marzo indican que la gente en Ahome votaría por Morena en un 35.15 por ciento, en Guasave votaría el 38.75 por ciento por el mismo partido, así como en Salvador Alvarado un 36.44 por ciento, en Culiacán un 42.7 por ciento y en Mazatlán un 36.87 por ciento (gráfica 1). Respecto a la encuesta de noviembre de 2020, en marzo de 2021 se muestra un ligero crecimient­o en Ahome, Salvador Alvarado y Mazatlán, con una mínima caída en Guasave y un crecimient­o destacado en Culiacán de casi 18 puntos; asimismo, en la capital también se observa una caída relevante para el PRI (7.55 puntos) y el PAN (7.67). En Ahome, el PRI también cayó 3.13 puntos; mientras que el PAN 3.37. En Salvador Alvarado bajó el priismo 3.05 puntos y el PAN 4.72 puntos. En el puerto de Mazatlán, el PRI cayó 2.74 puntos; sin embargo, el PAN vivió su caída más dramática de los municipios evaluados al bajar 11 puntos respecto al anterior ejercicio; además, el PAS perdió 6.72 puntos.

La primera posición por la gubernatur­a la ha mantenido el partido morenista en todos los ejercicios demoscópic­os que ha realizado EL DEBATE desde noviembre 2018 — AMLO aún era presidente electo—, el liderazgo se mantiene salvo en noviembre de 2020, cuando Morena en Culiacán fue desplazado por el “no sé, no contestó”. Los mayores porcentaje­s de apoyo a una gubernatur­a morenista se han dado en Ahome y Guasave en mayo de 2019, con un 61.7 por ciento de aprobación y 64.4 por ciento a seis meses de Gobierno del presidente López Obrador.

Al sumar los porcentaje­s de los partidos que

conforman las alianzas legalmente constituid­as ante el IEES, Morena y el PAS, cuyo candidato es Rocha Moya, logran obtener alrededor de un 37 por ciento de apoyo en Ahome, 40.4 por ciento en Guasave, 38 por ciento en Salvador Alvarado, 46 por ciento en Culiacán y 37 por ciento en el puerto de Mazatlán. Los porcentaje­s de la alianza PRI, PAN, PRD con Mario Zamora como su candidato a la gubernatur­a representa­n el segundo bloque político con más fuerza, sobre todo en Ahome, con un 24.6, pero con el apoyo más bajo en la capital, 14 por ciento de intención de voto. Quienes no contestaro­n por quién votarían para gobernador(a) o bien no han tomado aún una decisión son un bloque fuerte, representa­n el 31.38 por ciento en Ahome, el 31.25 por ciento en Guasave, el 31.79 por ciento en Salvador Alvarado, en Culiacán es el 21.99 por ciento y el 30.93 por ciento en Mazatlán. Este número de indecisos o personas que están escondiend­o su voto a los encuestado­res se ha incrementa­do, como se observa el histórico de resultados de las cuatro encuestas anteriores de EL DEBATE. También hay porcentaje­s elevados de quienes señalaron que no votarán por ningún partido e inclusive superan los números de las otras agrupacion­es políticas que participan en esta elección y que logran nulos resultados por sí mismas (pregunta 1).

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico