El Debate de Guasave

En rezago uno de cada 10 estudiante­s en Sinaloa

La jefa de los Servicios Regionales del Petatlán señaló que se busca, a través de programas como #MeQuedoEnM­iEscuela y los Centros de Aprendizaj­e, minimizar el rezago educativo y apoyar para que los menores no pierdan el ciclo escolar

- ☰Fernanda Ruiz @eldebate

Con la pandemia y la modalidad de las clases en línea, uno de cada 10 estudiante­s se encuentra en rezago educativo en Sinaloa, por lo que la Secretaría de Educación Pública está implementa­ndo diversos programas que ayuden a combatir dicho rezago, pero también a prevenir la pérdida del ciclo y la deserción escolar.

La jefa de los Servicios Regionales del Petatlán señaló que en la región de Guasave y Sinaloa municipio serían aproximada­mente 6 mil estudiante­s quienes estarían siendo atendidos en los centros comunitari­os.

En rezago

Dora Alicia Soto Soto, jefa de los Servicios Regionales del Petatlán, informó que de acuerdo a las estadístic­as que maneja la Secretaría de Educación Pública, en el estado, uno de cada 10 estudiante­s se encuentra en el rezago educativo.

“Se habla que uno de cada 10 estudiante­s, de 580 mil que se tienen en todo el estado, se encuentran en esta situación, y en la región es muy similar, pues el porcentaje que tenemos, en general, es muchísimo, porque un niño que esté vulnerable ante esa situación es nuestra responsabi­lidad ir por él, por ellos, apoyarles y que no pierdan el ciclo escolar”.

Explicó que la gran mayoría de estos menores son considerad­os alumnos intermiten­tes, aquellos que una semana sí se conectan a las clases o atienden al profesor que les lleva las actividade­s hasta su comunidad, pero durante dos o más semanas se pierde el contacto por completo. Reconoció que se tienen casos en los que el estudiante nunca tuvo acceso a las clases ni pudo ser contactado por el docente, pero recalcó que es la minoría. Ante esta situación es que se intensific­ó un programa llam a d o #MeQuedoEnM­iEscuela, que se desprende básicament­e del proyecto de los centros comunitari­os de aprendizaj­e y que tiene como objetivo que los docentes y directivos contacten a los estudiante­s y eviten no solo la pérdida del ciclo escolar, sino prevenir también que se presente lo que es la deserción. Soto Soto explicó que las jefaturas de sector de primaria y preescolar, junto con supervisor­es escolares y directores de escuelas y maestros, tienen la estrategia bien definida de cómo ir por dichos alumnos.

Centros comunitari­os

Respecto al funcionami­ento de los centros comunitari­os de aprendizaj­e, la funcionari­a indicó que la fecha tentativa es el 26 de abril, pero recalcó que dependerá del semáforo epidemioló­gico y recalcó que se trabajaría con grupos no mayores a los nueve alumnos, por un periodo de máximo una hora y media, y con todos los protocolos de salud ya establecid­os por el tema de la pandemia.

En Guasave y Sinaloa municipios, serían aproximada­mente 6 mil estudiante­s los que serían atendidos en estos centros, al representa­r el porcentaje de alumnos con rezago educativo en la región.

Otras dificultad­es

Soto Soto detalló que los alumnos también están enfrentand­o cuadros de estrés, cansancio, agotamient­o y hasta depresión por el tema de la pandemia, lo que también inhibe el nivel de aprovecham­iento escolar.

«En general es muchísimo... Es nuestra responsabi­lidad ir por los alumnos y apoyarles para que no pierdan el ciclo escolar» Dora Alicia Soto Jefa de los Servicios Regionales del Petatlán

 ?? FOTO: VICENTE GUERRERO ?? > Madre de familia apoya a su hijo para la realizació­n de las actividade­s escolares.
FOTO: VICENTE GUERRERO > Madre de familia apoya a su hijo para la realizació­n de las actividade­s escolares.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico