El Debate de Guasave

LLOVIZNA ACELERA TRILLAS DE MAÍZ EN EL MUNICIPIO

El presidente de la Asociación de Agricultor­es dio a conocer que no hay daños De acuerdo con la base de datos de la parafinanc­iera, va un 67% de avance en las cosechas del grano

- ☰Julissa Félix @eldebate

Ante el riesgo de lluvias, pronóstico de un ciclón y probables vientos, productore­s se movilizaro­n a querer trillar, aunque algunas siembras de maíz no estén en trilla, externó el presidente de la AARSP, Baltazar Aguilasoch­o, lo cual pudiera repercutir en producto húmedo, pero dijo que el productor debe tener en cuenta dicha situación porque después se lanzan los reclamos contra las bodegas.

Resumió que la llovizna que se registró la tarde de ayer en Guasave resultó más benéfica que perjudicia­l, pero lo que sería favorecedo­r es que lloviera en las zonas.

Situación

“Con la amenaza de lluvias, un ciclón o aires, provocan que el productor se acelere a querer trillar, aunque no esté de trilla, y les concedo la razón porque entra el desespero, porque vale más trillar, qué tiene que este húmedo, pero después vienen los reclamos contra las bodegas y hay que tomar en cuenta que muchas veces se acelera uno al trillar por el problema de estos fenómenos y sin estar de trilla, hay que tener en mente todo esto.” Cabe resaltar que técnicamen­te el grano se puede cosechar sin problema en un rango de 15 a 24 por ciento de humedad, porque la pérdida es mayor entre más seco esté el grano.

Con base en el control que lleva la parafinanc­iera se estima que va un 67 por ciento de avance en las cosechas del maíz. Cabe señalar que este año el cultivo de maíz en este ciclo se alargó porque el clima ayudó a pesar de la sequía, y generalmen­te el maíz lleva de 180 a 190 días y ahora se fue a 200 días.

Sin daños

En cuanto a la lluvia registrada la tarde del domingo en la ciudad, el presidente de la Asociación de Agricultor­es señaló que no implicó ningún tipo de afectación, dijo que se temía que llegaran fuertes vientos, lo que implicaba afectacion­es en el maíz y sorgo, pero para beneficio de los productore­s no hubo.

“No hay daños de acame y la dirección del ciclón se desvió para Nayarit, Colima y afortunada­mente parece ser que todo el maíz y el sorgo no sufrieron ningún daño.”

Con base en informació­n generada por la Confederac­ión de Asociacion­es Agrícolas del Estado de Sinaloa, en los últimos días el precio del maíz se había desplomado a 15.7 dólares, lo que integra un precio de 5 mil 760.90 pesos por tonelada, mientras que las cotizacion­es a septiembre del 2021 bajaron, igualmente 15.7 dólares, para ubicarse en 215.9 dólares, pero este viernes el panorama cambió y subió a 6 mil 046 pesos por tonelada de maíz.

Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2021 ganaron 8.7 dólares, para ubicarse en 243.5 dólares, lo que sumado a la base de 27 dólares integra un precio de 5 mil 526.49 pesos por tonelada de trigo panificabl­e, mientras que las cotizacion­es a septiembre del 2021 subieron 8.4 dólares, para ubicarse en 244.6 dólares, según la Caades.

«No se tienen reportes de daños, pero ahorita está el acelere de las trillas y todos están así a la vez»

Baltazar Aguilasoch­o

Presidente de la AARSP

 ??  ??
 ?? FOTO: JESÚS LEAL ?? Maquinaria en labores en un predio de maíz.
FOTO: JESÚS LEAL Maquinaria en labores en un predio de maíz.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico