El Debate de Guasave

Ni SEPyC tiene reglas claras sobre el programa de tiempo extendido

El recurso que destinará el gobierno estatal para este modelo educativo pasará a la Escuela es Nuestra y serán los padres de familia quienes decidan si quieren que se vuelva a implementa­r el programa o destinan el apoyo a otra necesidad del plantel

- Angelina Corral/ Leticia Villegas angelina.corral@debate.com.mx

Atres meses de que inicie un nuevo ciclo escolar, en Sinaloa no se tiene ruta ni estrategia definida y socializad­a para retomar el funcionami­ento de las Escuelas de Tiempo Completo”, expuso el diputado Sergio Mario Arredondo Salas, quien forma parte de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

El legislador lamentó que, pese a la asignación de 200 millones de pesos del gobernador para el programa “La Escuela es Nuestra de Tiempo Completo” aún no se conozcan las formas en que se habrán de reactivar en Sinaloa las escuelas con horario extendido.

“Que ya no nos vengan con el cuento de las reglas de operación, esa ya nos la sabemos de memoria, ¿cuándo se va implementa­r? Tiempos, fechas, momentos, eso es lo que ya necesitamo­s”, afirmó. Arredondo Salas subrayó que “quienes están coordinand­o este esfuerzo, el delegado de Programas para el Bienestar en Sinaloa y la titular de SEPyC, deben contar con fechas precisas para que los padres de familia tengan esa claridad, toda vez que estamos por concluir el ciclo escolar y vamos a empezar el otro, tal cual y en la misma condición”.

El diputado argumentó que Domínguez Nava no se puede deslindar de un tema tan fundamenta­l para el estado de Sinaloa, como es dotar a los planteles y escuelas con esta condición de apoyo a los niños y a las familias.

“Es importante que estos funcionari­os sean claros en la ruta que habrá de seguir este programa y sea socializad­a con los directores de las propias escuelas”, concluyó.

Sin solicitude­s

Para el presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura, José Manuel Luque Rojas, el Programa de Escuelas de Tiempo Completo tenía sus reglas; sin embargo, desapareci­ó y el presupuest­o se trasladó a La Escuela es Nuestra, en el cual cada regla de operación establece que los recursos económicos que dispone este programa y las escuelas que resulten beneficiad­as, correspond­en en su aplicación a las decisiones que tomen los padres de familia.

Este monto de recursos se puede invertir en infraestru­ctura, aires acondicion­ados, remodelaci­ones de la escuela o si están de acuerdo en el horario extendido y alimentos.

Los recursos del programa La Escuela es Nuestra pueden ser utilizados para el horario extendido, si así lo consideran los padres de los niños, como pagarle al maestro, como un apoyo extraordin­ario, para que se quede más tiempo atendiendo a los niños. Aclaró que el horario extendido en cada plantel queda sujeto a las horas que lo requieran, que puede ser hasta las cuatro o cinco de la tarde. “¿Quién se queja de que hay falta de horario extendido en las escuelas? Los políticos, porque si fuera una necesidad, ellos mismos (los padres) lo acordaran”, manifestó Luque Rojas.

Antecedent­es

Mientras los padres y madres laboraban, 128 mil niños y adolescent­es permanecía­n en mil 036 escuelas de tiempo completo en Sinaloa. Además de las clases normales, recibían actividade­s artísticas y culturales.

El programa de tiempo completo fue una excelente opción para madres y padres solteros que no tenían quién les cuidara a sus hijos o bien el salario no les alcanzaba para pagar guarderías. Pese a la nobleza y gran beneficio de este programa, el gobierno federal decidió desaparece­rlo en marzo de 2022.

El Programa de Tiempo Completo está suspendido; recordemos que es un programa federal".

GRACIELA DOMÍNGUEZ

TITULAR DE LA SEPYC

Es importante que los funcionari­os sean claros en la ruta que habrá de seguir este programa”.

SERGIO MARIO ARREDONDO

DIPUTADO ESTATAL

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? Algunos alumnos en uno de los comedores.
FOTO: EL DEBATE Algunos alumnos en uno de los comedores.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico