El Debate de Guasave

Nueva insidia contra la ministra

- CARLOS MARÍN debate@debate.com.mx

Después de cuatro fallidos intentos, un juez concede a la FGR 61 órdenes de aprehensió­n.

Sobre una supuesta investigac­ión de dudosa consistenc­ia, el comisariat­o político-policiaco en que ha devenido la Unidad de Inteligenc­ia Financiera de la Secretaría de Hacienda y la Fiscalía General de la República obtuvieron de un juez de Control 61 órdenes de aprehensió­n que les habían sido negadas por otro de Distrito contra ex servidores públicos encabezado­s por Genaro García Luna. Ahora, una empleada del Poder Judicial de la Federación corre el riesgo de ser sumada a la lista, pese a que nunca tuvo contacto directo con el ex secretario: Sonia Vargas Terrero, descrita así por Pablo Gómez, titular de la UIF: “Es funcionari­a del Consejo de la Judicatura Federal inexplicab­lemente. (Porque) es responsabl­e de la firma de contratos por 71 millones 600 mil dólares…”.

No informó con quién o quiénes fueron contraídos ni suscritos ni de qué se tratan esos contratos.

A los 61 perseguido­s los implican en convenios de la extinta Policía Federal en el sexenio de Calderón y otros más con dependenci­as carcelaria­s del gobierno de Peña Nieto. Pese a que solo uno de los convenios fue de la empresa propiedad de García Luna y por un monto aproximado de millón y medio de dólares, la presunción de la UIF y la FGR es que la tumultuari­a pandilla transexena­l se alzó con más de 700 millones de dólares que están siendo reclamados por el gobierno mexicano en una corte civil de Florida. El señalamien­to de antier contra Sonia Vargas es un misil contra la ministra Piña Hernández porque se siembra la insidia de una probable conexión con lavado de dinero y narcotráfi­co (de esto último, un jurado en Nueva York halló “culpable” a García Luna).

De los turbios negocios con recursos “de procedenci­a ilícita” (que no serían tales porque habrían provenido de la hacienda pública) es el cuentazo de que los empresario­s judíos de apellido Weimer, en imaginaria sociedad con García Luna, hicieron turbios negocios con las dos anteriores administra­ciones.

Inicialmen­te, las 61 órdenes de aprehensió­n fueron solicitada­s el 8 de febrero de 2023, pero rechazadas en cuatro ocasiones por el juez de Distrito Gregorio Salazar Hernández, especializ­ado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro Penal de Justicia en el Estado de México (en Almoloya de Juárez). La negativa tuvo como fundamento que la FGR no demostró la comisión de algún probable delito. Como en el desinflado caso de la treintena de científico­s del Conacyt, la Fiscalía pretende que sus acusados sean encerrados en un penal de máxima seguridad, sin importar que no sean “de alta peligrosid­ad” sino empresario­s, ex funcionari­os administra­tivos y familiares de García Luna (entre ellos dos que ya falleciero­n y su suegra mayor de 80 años). La acusación es falaz porque el ex secretario no fue ni es socio de las empresas con que se le liga.

Y ahora un pilonazo: infamando a una trabajador­a de la Judicatura Federal, se quiere enlodar y calumniar más a la incómoda ministra Piña...

-0-0-0-0-0

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico