El Debate de Guasave

Temor e incertidum­bre en Medio Oriente ante conflicto Irán-Israel

El Debate entrevistó a ciudadanos de Jordania, Pakistán y Líbano ante la crisis regional; Irán disparó 170 drones, más de 30 misiles de crucero y más de 120 misiles balísticos

- Lorena Caro lorena.caro@debate.com.mx

La posible respuesta de Israel ante el inédito ataque que recibió de Irán, agitó el temor y la incertidum­bre sobre una posible nueva guerra en el Medio Oriente con impacto mundial. Los ataques suscitados este fin de semana mantienen a organizaci­ones como la ONU y decenas de países solicitand­o un acuerdo geopolític­o que evite una escalada mayor del conflicto.

Escalada

Los ataques de Irán se han presentado como una respuesta a los ataques aéreos israelíes contra objetivos iraníes en Siria.

En entrevista para El Debate, Eduardo Tzili, internacio­nalista y académico de la UAM, analizó que si bien se tiene toda la probabilid­ad de que estalle un conflicto mayor, consideró que esto no es el interés ni de Israel ni de Irán. “Israel e Irán enfrentan presiones tanto internas como internacio­nales para proyectar una imagen de que pueden resolver los problemas geopolític­os”, señaló. En análisis, consideró que los países están en un periodo de cálculos estratégic­os para dar una respuesta contundent­e sin que eso abone a una escalada en las tensiones regionales. Por su parte, Gilberto Conde, internacio­nalista experto en procesos en Medio Oriente, añadió que el riesgo de que se escale a un conflicto mayor entre los países disminuyó enormement­e cuando el presidente Joe Biden y la administra­ción estadounid­ense declararon que ellos no acompañarí­an a Israel en una acción de venganza o de represalia­s en contra de Irán.

Tensión

Sin embargo, indicó que sigue existiendo tensión que alcanza a más países del Medio Oriente. “Israel indicó que ellos se reservan el derecho de responder en el momento y en el lugar que más les convenga…. claro que agrava la tensión, pero digamos que no es algo inmediato, inminente, aparenteme­nte”, analizó. Si Israel quiere contraatac­ar, tendrá que hacer algo relativame­nte mesurado, a no ser que confíe realmente en que Estados Unidos lo va a apoyar en una campaña contra Irán, que sería realmente devastador­a. En ese sentido, Gilberto

Conde explicó que Estados Unidos tendría que participar por lo menos con la anuencia, entregando armamento para una campaña de ese tipo; facilitand­o alianzas con otros países, apoyo militar y diplomátic­o, aunque no entrara directamen­te a bombardear junto con Israel.

Los países aliados de Estados Unidos podrían participar si el país se los exige.

Geopolític­a

Sobre las grandes potencias, Eduardo Tzili añadió que China puede jugar un papel diplomátic­o importante, pero sus intereses materiales pueden limitar su participac­ión. Probableme­nte actúe como interlocut­or para reducir la escalada de tensiones. “Obviamente el Ministerio de Relaciones Exteriores de China ya llamó a que no se escale el conflicto, a que se resuelva la situación en el diálogo, etcétera, pero más allá de estas narrativas, cuando uno revisa los intereses materiales, por ejemplo, las inversione­s, si bien el 90 por ciento del comercio de Irán es con China, las inversione­s chinas han ido a la baja, por diversas razones, y el comercio entre Israel y China es muy fuerte. Entonces, cuando vemos estos intereses materiales, me parece que China la tiene un poco complicada para resultar o fungir como mediador”, explicó.

Protección

Enfatizó que hay mucha expectativ­a internacio­nal y eso puede acarrear problemas para la imagen internacio­nal y la diplomacia de China. Sin embargo, dijo que es parte de los cálculos estratégic­os que justo el régimen en Pekín está realizando. Intentarán hacer algo, pero la respuesta no podrá ser tan contundent­e como todo el mundo espera, aunque eso no significa que no sea una buena acción para poder reducir las tensiones. Algo similar ya ocurre en su papel con la guerra entre Rusia y Ucrania.

Israel respondió a la comunidad internacio­nal que Irán disparó 170 drones, más de 30 misiles de crucero y más de 120 misiles balísticos. La mayoría de los ataques fueron intercepta­dos gracias al sistema de defensa llamado domo de hierro y el sistema Arrow, en colaboraci­ón con aliados jordanos, estadounid­enses, británicos y franceses.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ?? Irán proyectó un mural sobre los acontecimi­entos de este fin de semana.
FOTO: CUARTOSCUR­O Irán proyectó un mural sobre los acontecimi­entos de este fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico